Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/8829
Title: Prevalencia de enfermedad periodontal en puérperas con partos prematuros y partos a término del centro de salud Metropolitano, Marzo a Julio, 2017
Authors: Tello Huarancca, Sosimo
Camacho Loayza, Dina Edelma
Keywords: Enfermedad periodontal
Periodontitis
Gingivitis
Puerperio prematuro
Issue Date: 2018
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: La Enfermedad Periodontal es una de las enfermedades más comunes en el hombre y es responsable de la mayor pérdida de dientes en adultos. Esta enfermedad oral ha recibido considerable atención en décadas pasadas y ahora está surgiendo un nuevo entendimiento de la misma. Las causas microbianas de la enfermedad periodontal, los mecanismos a través de los cuales los tejidos periodontales son destruidos, el efecto del huésped en la expresión de la enfermedad periodontal, y el impacto de la enfermedad periodontal han sido sujetos de intenso estudio. Entender la interacción compleja entre las infecciones crónicas como la enfermedad periodontal y condiciones sistémicas tales como el ciclo gestacional, ha llevado a una nueva forma de pensamiento sobre la importancia de la enfermedad periodontal en la salud general. Por ello el objetivo del presente estudio fue determinar la Prevalencia de enfermedad periodontal en puérperas con partos prematuros y partos a término del Centro de Salud Metropolitano, marzo a julio, 2017. Fueron observadas 61 puérperas con dos tipos de parto (prematuro y a término). Los datos se obtuvieron por observación directa y utilizando el periodontograma oficial del Ministerio de Salud del Perú y una ficha observacional elaborada por el investigador y validada por la universidad. Los resultados que se obtuvieron muestran que del 100% de la muestra solo el 31.1% presentó parto prematuro con una frecuencia de 19 puérperas, de las cuales el 26.2% con una frecuencia de 16 puérperas presentaron enfermedad periodontal (gingivitis + periodontitis); y el 68.9% restante del total de las puérperas presentaron parto a término con una frecuencia de 42, de las cuales solo el 63% presenta enfermedad periodontal con una frecuencia de 38 puérperas. Concluyendo así, que lasv puérperas con partos prematuros tienen mayor prevalencia de enfermedad periodontal.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/8829
Appears in Collections:Estomatología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_prevalencia_enfermedad periodontal_puérperas con partos prematuros_salud Metropolitano.pdfLectura de los datos del documento2.85 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons