Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/8892
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorLoayza Flores, Luis-
dc.date.accessioned2022-05-13T18:00:22Z-
dc.date.available2022-05-13T18:00:22Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/8892-
dc.description.abstractEl gran crecimiento de la población hace latente y siempre presente la necesidad de comunicación, la dinámica económica primordial para su propio desarrollo y mejoramiento del ornato, llevándose a cabo mediante las infraestructuras viales, las relaciones sociales, culturales, etc. Cientos de millones de soles distribuidos del capital de fondos particulares, estatales, ministerios, gobiernos regionales, privados, además de horas – hombre, maquinarias y equipos se presupuesta y gastando en cada año en el mantenimiento, restauración y rehabilitación de vías así como en la construcción, ampliación y mejoramiento de nuevas carreteras. Esta dinámica también se centra en el casco urbano de una localidad, ciudad, capital, etc.; ya que Ias vías juegan un papeI importante en eI desarroIIo de estas y por lo tanto las condiciones inestables de los pavimentos perjudican ese desarrollo y pone en peligro la seguridad y libre albedrío de los transeúntes. Los pavimentos son diseñados para soportar Ios esfuerzos transmitidos desde Ia superficie de rodadura hasta sus capas inferiores de base, sub rasante, adecuadamente, asimismo Ios diferentes cambios cIimatoIógicos, calor, frío, Ias condiciones de drenaje cuando existan lluvias y fenómenos naturales como sismos, huaycos, deslizamientos, etc. El crecimiento poblacional que se viene dando estos últimos años hace que también se generen nuevos centros urbanos en la ciudad que por defecto crece alrededor del centro y casco urbano de principales calles y avenidas de la ciudad de Ica. Las vías urbanas deben comportarse estructuralmente de acuerdo al diseño planteado y proyectado por lo que siempre, el tiempo de vida útil tiene que ir acompañado de mantenimientos rutinarios, la presente investigación tiene como objeto analizar el índice de condición de deterioro de los pavimentos en el centro de Ica siendo este, el principal eje económico distrital. En la ciudad de Ica predomina los pavimentos flexibles construidos tanto en caliente como en frio, que con el avance del tiempo ha tenido diversos factores que afectaron su comportamiento reduciendo o superado el tiempo de vida útil. Las principales causas tienen distinto origen y naturaleza; entre las que cabe destacar: - Incremento de Ias cargas debido al excesivo crecimiento del parque automotor. - Pavimentos que no cumplen las normas tanto en materiales como etapas constructivas a raíz de pésimos ensayos y análisis granulométricos de control de calidad. - Presencia de fenómenos climáticos en los últimos años de lluvias e inundaciones, fenómenos naturales como temblores, terremotos entre otros. - No existe mantenimiento rutinario según lo previsto en estudios de pre inversión. - Entre otros En la elaboración de este trabajo de investigación, fue necesario realizar un monitoreo de todas las vías del centro de la ciudad de Ica, un análisis del tiempo de construcción, análisis de los problemas en la carpeta de asfáltica de rodadura, en ahuecamientos de capas del pavimento tanto base y sub base. Con este análisis se deberá determinar los problemas en el pavimento, daños existentes, causas que lo originaron y posibles alternativas de solución.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectPavimentos flexibleses_ES
dc.subjectPavimentos rígidoses_ES
dc.subjectSub rasantees_ES
dc.subjectBasees_ES
dc.subjectSub basees_ES
dc.subjectCapa de rodaduraes_ES
dc.subjectMantenimiento preventivoes_ES
dc.subjectMantenimiento correctivoes_ES
dc.titleAnálisis de deterioros superficiales en pavimentos flexibles por el método del PCI en el centro urbano de Icaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Ingenierías y Arquitecturaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni45285892-
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline732016es_ES
Appears in Collections:Ingeniería Civil

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Análisis_Deterioros_Superficiales.pdfLectura de los datos del documento3.37 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons