Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/8906
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Ruiz Pastor, Angelica Beatriz | es_ES |
dc.contributor.author | Chávez Toledo, Julia | |
dc.date.accessioned | 2022-05-13T20:15:12Z | |
dc.date.available | 2022-05-13T20:15:12Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/8906 | |
dc.description.abstract | El objetivo del presente estudio fue de identificar los factores relacionados con el abandono del uso de métodos anticonceptivos hormonales en el Puesto de Salud Porcón Alto. Metodología: estudio descriptivo correlacional, obteniendo la información a través de encuestas, se aplicó a 182 usuarias, de las cuales se encontró que 36 abandonaron los métodos anticonceptivos hormonales, dicho estudio se realizó durante el año 2017. Los resultados obtenidos en la investigación son: la frecuencia de abandono de los métodos anticonceptivos hormonales es de 19,8%, las principales causas de abandono se debe a que las parejas no están de acuerdo que usen métodos anticonceptivos con 47,2%, por aumento de peso con 27,8%, amenorrea con 11,1%. Dentro de los mitos y creencias la mayoría dijo que la quedará estéril 47,2%, y que la sangre sube a la cabeza 22,2%. De los factores sociodemográficos y culturales: la edad predominante es del grupo de más de 35 años con 36,1%, grado de instrucción la mayoría tienen educación secundaria 44,4%, estado civil convivientes con 50,0%, la mayoría profesa la religión católica 80,6%, su pareja no estaba de acuerdo que use métodos 41,7%, sufrió violencia 61,1%, solamente estos dos últimos tienen relación significativa para abandonar los métodos anticonceptivos. Los factores que tienen relación significativa al abandono son los factores personales (cambio de método y deseo d embarazo), el factor psicológico (vergüenza) | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Factores | es_ES |
dc.subject | Métodos anticonceptivos | es_ES |
dc.subject | Mujeres en edad fértil | es_ES |
dc.title | Factores relacionados con el abandono del uso de métodos anticonceptivos hormonales puesto de salud Porcon Alto - Cajamarca | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciada en Obstétrica | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas, Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Obstetricia | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 70017327 | |
renati.advisor.dni | 40012832 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 914016 | es_ES |
Appears in Collections: | Obstetricia |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_Factores_Relacionados_Abandono_Uso_Metodos_Anticoncetivos_Hormonales.pdf | Lectura de los datos del documento | 1.41 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License