Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/8982
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Gonzales Vilchez, Ronny | es_ES |
dc.contributor.author | Lituma Quiroz, Luis Blas | - |
dc.date.accessioned | 2022-05-14T20:51:46Z | - |
dc.date.available | 2022-05-14T20:51:46Z | - |
dc.date.issued | 2019 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/8982 | - |
dc.description.abstract | Esta investigación tuvo como objetivo medir la resistencia de tracción de los hilos de sutura seda negra 3/0 y ácido poliglicólico 3/0 previo a la inmersión de saliva artificial utilizando la Máquina de Tracción Universal ZWICK ROELL Z010. El tipo de estudio es no experimental de carácter prospectivo, corte transversal, observacional y comparativo. Para este estudio se prepararon dos grupos n=20 muestras de hilo de sutura seda negra 3/0 (10 muestras inmersas en saliva artificial+ 10 muestras sin inmersión de saliva artificial) y n= 20 muestras de sutura ácido poliglicólico (10 muestras inmersas en saliva artificial + 10 muestras sin inmersión de saliva artificial). Seguidamente las muestras fueron sometidas a la resistencia de tracción máxima, tracción a la rotura y elongación a la rotura; con los datos obtenidos se realizó el análisis estadístico con las pruebas Spearman y ANOVA de un factor para muestras independientes con un nivel de significancia p valor de 0.05. Los resultados muestran que la sutura de ácido poliglicólico 3/0 presentó mayor resistencia a la tracción promedio de 33.17N (3.382kgf) a diferencia de la seda negra que alcanzó una resistencia de tracción de 19.74N (2.013kgf). Por otro lado,la sutura seda negra mostró una elongación promedio de 41,02% (rotura promedio de 40,4 segundos); y el ácido poliglicólico una elongación menor de 26,41% (rotura promedio 23.79 segundos). En conclusión,se evidencia que la sutura de ácido poliglicólico 3/0, es más resistente a la tracción de rotura en comparación a la sutura seda negra 3/0 y se estableció que la saliva artificial si influye a que el hilo de sutura se elongue más. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Tracción | es_ES |
dc.subject | Rotura | es_ES |
dc.subject | Saliva artificial | es_ES |
dc.title | Resistencia de tracción de los hilos de sutura seda negra 3/0 y ácido poliglicólico 3/0 previo a la inmersión de saliva artificial utilizando la máquina de tracción | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Cirujano Dentista | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Estomatología | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 40915796 | - |
renati.advisor.dni | 09540751 | - |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 911016 | es_ES |
Appears in Collections: | Estomatología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_Resistencia_Hilos_Inmersión.pdf | Lectura de datos del documento | 1.87 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License