Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/8992
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Vasquez Segura, Miriam del Rosario | es_ES |
dc.contributor.author | Castillo Arce, Jorman Aaron | - |
dc.date.accessioned | 2022-05-16T16:13:48Z | - |
dc.date.available | 2022-05-16T16:13:48Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/8992 | - |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación es de tipo no experimental, transversal y correlacional, el cual tuvo como objetivo determinar la relación entre la presencia de disgnacias según el tipo de lactancia recibido, en niños de 3 a 5 años de la I.E.P. Virgen de Guadalupe, ubicado en el distrito de San Martin de Porres, Lima 2018. La muestra estuvo conformada por 73 alumnos, entre los 3 a 5 años, los cuales fueron elegidos bajo criterios de inclusión y exclusión. Se utilizó como instrumento una ficha de recolección de datos, que evaluó el tipo y el tiempo de lactancia recibida durante los primeros meses de vida del infante, así como también la presencia y tipo de disgnacia, según la clasificación biogenética modificada de Bonn. Para el análisis estadístico de los resultados se utilizaron las pruebas de Chi-cuadrado, y el Coeficiente de concordancia donde si el valor es menor a 0.05, habrá relación significativa. El estudio concluyó que el 67.1% de niños evaluados presentó disgnacias, de los cuales el 37% tuvieron lactancia artificial, entre las disgnacias con mayor presencia en este grupo fueron las distoposiciones y las mordidas cubiertas, seguidos por el 17.8% que recibieron lactancia materna exclusiva, las disgnacias más presentes en los niños que tuvieron este tipo de lactancia fue la progenie y el 12.3% recibió lactancia mixta donde hubo mayor presencia de mordidas abiertas. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Disgnacia | es_ES |
dc.subject | Tipo lactancia | es_ES |
dc.subject | Materna | es_ES |
dc.subject | Artificial | es_ES |
dc.title | Relación entre la presencia de disgnacias y el tipo de lactancia, en niños de 3 a 5 años de la I.E.P. Virgen de Guadalupe, 2018 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Cirujano Dentista | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Estomatología | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 48398537 | - |
renati.advisor.dni | 10264928 | - |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 911016 | es_ES |
Appears in Collections: | Estomatología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_relación_presencia de disgnacias_tipo de lactancia_niños_Virgen de Guadalupe.pdf | Lectura de los datos del documento | 1.6 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License