Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/9038
Title: Manifestaciones orales frecuentes en población vulnerable con diagnóstico de VIH/ SIDA que acuden al servicio de PROCITSS del hospital docente Las Mercedes de la ciudad de Chiclayo 2018
Authors: Valenzuela Ramos, Marisel Roxana
Monja Gonzales, Tarcila
Barco del Campo, Jefte Jame
Keywords: VIH
SIDA
Linfocitos CD4
Carga viral
Población vulnerable
LGTB
Manifestaciones orales
Issue Date: 2018
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El presente estudio titulado Manifestaciones orales frecuentes en una población vulnerable con diagnóstico de VIH / SIDA que acuden al servicio PROCITSS del Hospital docente Las Mercedes de la ciudad de Chiclayo, 2018. Cuyo objetivo principal fue identificar las manifestaciones orales más frecuentes en pacientes pertenecientes a la población vulnerable LGBT con diagnóstico de VIH / SIDA. Métodos: se realizó un estudio no experimental, descriptivo, transversal en una muestra de 108 pacientes de la población vulnerable LGBT con diagnóstico de VIH / SIDA que llevan tratamiento en los servicios de PROCITSS del Hospital Docente Las Mercedes. A quienes se les realizo una entrevista estructurada y examen clínico oral. Se tomó en cuenta las principales manifestaciones orales de origen fúngicas, bacterianas, virales y oncológicas, según recuento de linfocitos CD4, carga viral y según edad. Resultados: Entre los 108 pacientes de la población vulnerable LGBT con diagnóstico de VIH / SIDA que asisten al servicio PROCITSS, se concluyen que las manifestaciones orales más frecuentes son Candidiasis pseudomembranosa presente con un 29.6%, Virus herpes simple con 27%, Leucoplasia oral vellosa con 15.7%, Eritema lineal gingival con 7%, Candidiasis eritematosa con 4,6%, con 2,8% se presentan tres lesiones orales; Queilitis angular, Herpes Virus Zoster y Sarcoma de Kaposi. No se presentaron casos de Gingivitis Ulcero Necrotizante, ni de Periodontitis ulcero necrotizante, tampoco se encontraron casos de Linfoma no Hodgkin. De manera descendente, las manifestaciones orales fúngicas más frecuentes en relación al conteo de linfocitos CD4 y carga viral son: Candidiasis7 pseudomembranosa dentro del rango de CD4 de 200-499 cel / mm3 y carga viral de 10001-30000. Candidiasis eritematosa dentro del rango de CD4 <200cel / mm3 y carga viral de + 30000., Queilitis angular dentro del rango de CD4 de <200 células / mm3 y carga viral de + 30000. Las manifestaciones orales bacterianas más frecuentes en relación con CD4 y la carga viral son: eritema lineal gingival dentro del rango de CD4 de 200-499 cel / mm3 y <200 cel / mm3 y carga viral de 10001-30000. No hubo evidencia de Gingivits úlcero necrotizante o periodontitis ulcero necrotizante. Las manifestaciones orales virales más frecuentes en relación con CD4 y la carga viral son: Herpes Virus simple dentro del rango de CD4 de 200-499 cel / mm3 y con carga viral de 10001-30000. , Leucoplasia vellosa oral dentro del rango de CD4 <200 cel / mm3 y carga viral de 30000., Herpes Virus Zoster dentro del rango de CD4 de 200-499 cel / mm3 y carga viral de 10001-30000. Las manifestaciones orales neoplásicas más frecuentes en relación con CD4 y la carga viral son: Sarcoma de Kaposi dentro del rango de <200 células / mm3 y carga viral de + de 30000. No hubo evidencia de linfoma no Hodgkin.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/9038
Appears in Collections:Estomatología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_manifestaciones orales_frecuentes en población vulnerables_diagnóstico VIH_Sida_servicio PROCITSS_Chiclayo.pdfLectura de los datos del documento4.03 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons