Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/9049
Title: Módulo de matemática básica y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Ciencias Contables y Financieras de la Universidad Alas Peruanas, Filial Ica
Authors: Aguado de la Cruz, Elena Clotilde
Keywords: Matemática básica
Rendimiento académico
Estudiantes
Issue Date: 2019
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El presente trabajo de investigación tiene como principal objetivo contribuir a la mejora del rendimiento académico en Matemática Básica para los estudiantes de los primeros ciclos de la Escuela de Ciencias Contables y Financieras de la UAP, filial Ica, implementando y aplicando un Módulo de Matemática Básica. El bajo rendimiento es un problema casi general en los estudiantes universitarios y esto se evidencia al aplicar una prueba de diagnóstico al empezar las clases, y como es requisito indispensable los conocimientos de Matemática Básica para el desarrollo y entendimiento de los temas de los cursos de Matemática II y afines; a los estudiantes se les hace difícil participar en clase y adquirir nuevos conocimientos, aduciendo que no les enseñaron en la educación secundaria, o que no se acuerdan porque no entendieron las clases de matemática. Por esto se implementa un Módulo de Matemática Básica que se va aplicando en el desarrollo de los temas del curso universitario porque no se puede hacer aparte, sino a medida que los temas lo requieran, para de esa manera mejorar el rendimiento académico de los estudiantes en el curso de Matemática. En este estudio se utilizó el método experimental de tipo aplicada realizándose en la Universidad Alas Peruanas con los estudiantes del segundo ciclo del año 2010, escogiendo al azar un grupo de 40 estudiantes, cuyos datos se obtuvieron de las pruebas aplicadas. Los resultados que se obtuvieron son, que de 29 estudiantes que estaban en el nivel deficiente o bajo mejoraron y aumentó el número de estudiantes a 28 en los niveles medio y alto; en cuanto a las medidas de tendencia central aumentó la media aritmética, la mediana y la moda en la evaluación de salida o post test; y en las medidas de dispersión cuando hay menor dispersión es más homogéneo y se acerca a los niveles medio y alto. En el nivel deficiente y bajo que era de 72.5% en el post test es del 30%, y en los niveles medio y alto que era del 27.5%, mejoró siendo el 70%. En las conclusiones podemos mencionar que nos ha permitido conocer que los estudiantes salen de los colegios secundarios con bajos conocimientos en Matemática y que al ingresar a la universidad y en segundo ciclo es necesario implementar un módulo de Matemática Básica para mejorar su rendimiento académico ya que esto influirá adecuada y positivamente en sus estudios universitarios.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/9049
Appears in Collections:* Maestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Matemática básica_Influencia_Rendimiento académico_Estudiantes.pdfLectura de datos del documento901.15 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons