Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/9056
Title: Propuesta de sistema de elección popular de magistrados en sus tres instancias, para perfeccionar la democracia en el Perú, 2012
Authors: Ortiz Castillo, Felix
Pinto Pagaza, Daniel Amilcar
Keywords: Propuesta de sistema
Elección popular
Magistrados
Tres instancias
Issue Date: 2017
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: La presente investigación realiza una descripción del sistema de elección de magistrados del Poder Judicial en sus tres instancias. Mencionada descripción se realizó utilizando el marco conceptual y modelos teóricos de la literatura especializada, la normativa vigente que regula el proceso de selección y nombramiento de magistrados en el Perú y la opinión de los jueces, abogados y estudiantes de derecho del departamento de Apurímac. El marco de análisis planteado en la presente investigación, además, pretende servir de base para proponer la implementación del sistema de elección popular de magistrados del Poder Judicial en sus tres instancias, para perfeccionar la democracia en el Perú. El estudio, de diseño no experimental - transeccional y de nivel descriptivo, plantea cuatro objetivos específicos: (a) evaluar el desempeño del vigente sistema de selección y nombramiento de magistrados del Poder Judicial en sus tres instancias; (b) evaluar la percepción de la ciudadanía sobre el Poder Judicial; (c) determinar la factibilidad de la implementación del sistema de elección popular de magistrados en el Poder Judicial en sus tres instancias; y (d) evaluar los potenciales beneficios de la implementación del sistema de elección popular de magistrados en el Poder Judicial en sus tres instancias. Los resultados de la investigación señalan que el sistema de elección de magistrados en el Poder Judicial en sus tres instancias, por un lado, carece de algunos atributos idóneos que señala la literatura especializada referida al tema, y por otro lado, presenta serias deficiencias en cuanto a su concepción e implementación. Asimismo, se evidenció que existe una favorable apreciación respecto a la propuesta de implementación de un sistema de elección de magistrados en sus tres instancias. Por otra parte, otras conclusiones que se desglosan de la investigación son: (a) se advierte que la evaluación del desempeño, del vigente sistema de selección y nombramiento de magistrados del Poder Judicial en sus tres instancias, por parte de jueces, abogados y estudiantes de derecho del departamento de Apurímac es negativa, en general, consideran que el desempeño del sistema es deficiente; (b) se evidencia que la percepción de la ciudadanía respecto al desempeño del Poder Judicial es negativa. Puesto que, en general, considera que el desempeño del Poder Judicial es deficiente; (c) se observa que la percepción de jueces, abogados y estudiantes de derecho del departamento de Apurímac es bastante favorable respecto a la factibilidad de implementar el sistema de elección popular de magistrados en el Poder Judicial en sus tres instancias, en general, consideran que es bastante factible la implementación del sistema de elección; y (d) se advierte que la percepción de los jueces, abogados y estudiantes de derecho del departamento de Apurímac sobre los beneficios que podría ofrecer el sistema de elección popular de magistrados del Poder Judicial en sus tres instancias es bastante favorable, en general, consideran que el sistema podría ser bastante beneficioso para el Poder Judicial.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/9056
Appears in Collections:* Doctorado en Derecho

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Propuesta de sistema_Elección popular_Magistrados_Tres instancias.pdfLectura de datos del documento1.5 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons