Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/9068
Title: El funcionamiento familiar y su relación con los niveles de rendimiento académico en los estudiantes del 2do año de secundaria de la I.E. José Gabriel Condorcanqui Carmen Alto - Ayacucho 2017
Authors: Leiva Flores, Odin
Barzola Chumbile, Liz Nancy
Keywords: Rendimiento académico
Funcionamiento familiar
Issue Date: 2017
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: Esta investigación se llevó a cabo durante los meses de marzo a mayo del presente año, tiene por objetivo determinar la relación entre el funcionamiento familiar y los niveles del rendimiento académico en los estudiantes del 2do año de secundaria de la Institución Educativa “José Gabriel Condorcanqui”, Carmen Alto – Ayacucho 2017. El tipo de investigación es cuantitativo,nivel descriptivo – correlacional, ubicándola dentro del diseño de investigación no experimental de tipo transversal la población con el cual se trabajó son 111 estudiantes del 2do año, a quienes se les aplicó el test de Faces III de Olson. Para la comprobación de hipótesis se utilizó el estadígrafoTau - b de Kendall por tener variables ordinales y de dimensiones iguales. De acuerdo al procesamiento de datos se llegó a los siguientes resultados: Que los niveles de funcionamiento familiar se mantienen en un nivel balanceado con la mayoría de la población y en alto con un pequeño porcentaje que representa un negativo funcionamiento familiar según Faces III de Olson, En la tabla N° 02 se observa que el valor de p (0,000) es menor que 0.05 mostrando una relación significativa con un tipo de correlación baja entre las variables de funcionamiento familiar y niveles de rendimiento académico. Cuando se habla de cohesión familiar, se observa que el 55% de los estudiantes alcanzan el nivel balanceado de cohesión familiar esto incluye los tipos de familia separadas y conectadas, el 27% un nivel alto que son familias amalgamadas y el 18% un nivel bajo que corresponden al tipo de familias disgregadas, así más de la mitad de los evaluados presenta un nivel equilibrado y un pequeño grupo el nivel inadecuado de cohesión familiar.También se observa que en adaptabilidad familiar existen niveles que indican que el 55,9% de los estudiantes alcanzan el nivel balanceado de adaptabilidad familiar que corresponden al tipo de familias estructuradas y flexibles, el 27% un nivel alto que corresponden a las familias rígidas y el 17,1% un nivel bajo que corresponden a las familias caótica, en este caso el nivel alto(negativo)de adaptabilidad familiar es en menor porcentaje y la mayoría alcanza un nivel equilibrado de adaptabilidad familiar. Cuando se analiza el rendimiento académico, se observa que el 54,1% de los adolescentes alcanzan un nivel de logro previsto en rendimiento académico, el 42.3% un nivel en proceso y el 3,6% un nivel de inicio.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/9068
Appears in Collections:Psicología Humana

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Funcionamiento_Relación_Rendimiento.pdfLectura de datos del documento1.81 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons