Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/9076
Title: Relación entre hábitos bucales y maloclusión en niños de 10 y 11 años de la IEP N° 82668, San Juan de Lacamaca, Hualgayoc Bambamarca, Cajamarca, 2018
Authors: Valenzuela Ramos, Marisel Roxana
Cruzado Paz, Cristian Antenor
Keywords: Relación
Hábitos bucales
Maloclusión dental
Issue Date: 2018
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El presente estudio de investigación tuvo como objetivo principal determinar si existe relación entre hábitos bucales y maloclusión en niños de 10 y 11 años de edad de la IEP N° 82668, san juan de Lacamaca, hualgayoc Bambamarca, Cajamarca, 2018. El diseño de la investigación es descriptivo de corte transversal correlacional no experimental sobre relación entre hábitos bucales y maloclusión en niños de 10 y 11 años de edad de la IEPN° 82668, san juan de Lacamaca, hualgayoc Bambamarca, Cajamarca, 2018, con una muestra de 50 niños. Se emplearon un método de estudio; encuesta de la cual se obtuvieron porcentajes. Siendo la relación de los resultados los esperados, verificando así la hipótesis planteada que los hábitos bucales tiene una existe una relación con la maloclusión dental. Los resultados del estudio arrojaron, de los niños atendidos, el Hábito bucal más comúnes la succión de objetos con 50 casos, delos cuales el 68% presenta maloclusión clase I seguido de 16 casos, en el caso de succión digital también presenta 50 casos de los cuales 29 (58%) siendo maloclusión clase I y 21(42%) maloclusión clase II-div 1.Concluyendo en su totalidad de los niños identificados con hábitos bucales, la relación que se halló con la presencia de maloclusiones dentarias, fue la succión de objetos fue la más frecuente, provocando las maloclusiones I y II.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/9076
Appears in Collections:Estomatología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Hábitos_Maloclusión_Niños.pdfLectura de datos del documento3.71 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons