Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/9118
Title: Factores asociados a la aceptación de la vacuna contra virus papiloma humano en padres del 4° al 6° de la I.E 7059, San Juan de Miraflores 2015
Authors: Cruz Prado, Luz María
Huanhuayo Huachos, Raquel
Keywords: Factores asociados
Aceptación de la vacuna
Virus papiloma humano
Issue Date: 2018
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: La infección por PVH es la causa principal del cáncer de cuello uterino, la cual es la segunda causa de cáncer ginecológico en el Perú. La presente investigación tuvo como Objetivo principal determinar los Factores asociados a la aceptación de la vacuna contra el virus papiloma humano en padres del 4° al 6° de la I.E. 7059, San Juan de Miraflores 2015. Es una investigación de tipo Cuantitativo porque se va medir los resultados, Descriptivo porque orienta el conocimiento concreto referido a una realidad, de método Causal, dado que se establece la asociación de los factores y la aceptación de la vacuna contra el VPH, de corte transversal ya que permitió realizar un corte en el tiempo para estudiar a la variable, y prospectivo porque se van recolectar los datos conforme van sucediendo.Se trabajó con una muestra de (n=50 padres) y para el recojo de la información se utilizó un cuestionario tipo Likert, instrumento que se validó mediante la prueba de concordancia del juicio de expertos obteniendo un valor de (0,823); la confiabilidad se realizó mediante el alfa de Cronbach con un valor de (α=0,931) CONCLUSIONES: La presente investigación tiene como título: Factores asociados a la aceptación de la vacuna contra virus papiloma humano en padres del 4° al 6° de la I.E. 7059, San Juan de Miraflores 2015, donde hemos encontrado que el de mayor porcentaje es el factor Cognitivo, seguido del factor Demográfico y en menor porcentaje es el factor Cultural. Con respecto a la dimensión Demográficos, en la Ocupación Laboral observamos que la mayoría son Ama de Casa, de igual forma la frecuencia de edad son de 36-50 años de edad, estado Civil son Convivientes el 50 % (25). A si mismo respecto a la dimensión Cognitivos, se encontró que no saben cuántas dosis de la vacuna debe ponerse para prevenir la enfermedad, no saben qué beneficios le brindaría la aplicación de la vacuna contra el VPH, no saben a qué edad debe recibir la vacuna contra el virus del papiloma humano VPH. Finalmente respecto a la dimensión Culturales, se encontró que si están de acuerdo de que la niña reciba la vacuna contra el VPH, a sí mismo no consideran que por haber recibido todas las vacunas del calendario ya no debe recibir la vacuna contra el VPH.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/9118
Appears in Collections:Enfermería

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Factores_Vacuna_Papiloma.pdfLectura de datos del documento1.75 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons