Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/912
Title: Relación del nivel de proteínas en líquido ascítico y la gradiente de albúmina suero – ascitis con el diagnóstico etiológico de ascitis en pacientes del servicio de gastroenterología del Hospital Carlos Monge Medrano Juliaca 2012 - 2015
Authors: Garnique Uypan, Juliana
Huanca Pineda, Edilson
Keywords: Líquido ascítico
Albúminas
Proteínas
Hipertensión portal
Issue Date: 2015
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El objetivo del presente estudio fue relacionar el nivel de proteínas según Proteínas Totales en Líquido Ascítico (PTLA), Concentración de albúmina en Líquido Ascítico (CAA), Índice de Proteínas Ascitis/Suero (IPAS), en líquido ascítico y la gradiente de albumina suero –ascitis (GASA), con el diagnóstico etiológico de ascitis. Se realizó un estudio, descriptivo, correlacional causal, retrospectivo, de corte transversal. La población estudiada fueron pacientes mayores de 15 años con diagnóstico de ascitis a los cuales se les tomó una muestra para estudio del líquido ascítico mediante la técnica estándar de paracentesis, analizando proteínas totales y albúmina; además de estudio de proteínas totales y albúmina en sangre, durante el periodo de enero 2012 a abril del 2015. Se observó la relación que existe entre el GASA, PTLA, CAA e IPAS, para el diagnóstico de ascitis por hipertensión portal o no HTP. Para determinar ascitis por HTP según las pruebas diagnósticas se tomó en cuentas: GASA>1,1, PTLA<2,5, CAA<1,1 o IPAS<0,5.Se revisaron247 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de ascitis, de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión. Para el indicador PTLA los pacientes se muestran que un 71.7% presentan hipertensión portal, en cambio el 28.3% no presenta; para el indicador CAA los pacientes que presentan hipertensión portal son 78.5% , por el contrario que no presentan es de 21.5%; mientras para el indicador IPAS los pacientes que presentan hipertensión portal representan el 73.3%, en cambio que no presentan figuran el 26.7% y para el indicador GASA los pacientes que no tienen hipertensión portal conforman el 32.0%, los que si presentan hipertensión portal consienten el 68.0%.La relación de proteínas según PTLA, CAA, IPAS es superior a la del GASA para discriminar ascitis por hipertensión portal o no, por lo que podrían ser usados en la práctica clínica de forma aislada o en conjunto, para lograr una aproximación diagnóstica más acertada.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/912
Appears in Collections:Tecnología Médica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Proteínas_Ascítico_Albumina.pdfLectura de datos del documento3.66 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons