Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/9215
Title: Evaluación in vitro del efecto antibacteriano del Vaccinium Corymbosum sobre la prevotella intermedia (ATCC® 25611)
Authors: Gamboa Alvarado, Eloy
Ávila Soto, Alexander Javier
Keywords: Efecto antibacteriano
Vaccinium corymbosum
Prevotella intermedia
Issue Date: 2019
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El respectivo trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el efecto antibacteriano in vitro del Vaccinium Corymbosum “Arándano azul” sobre la Prevotella Intermedia a través de un diseño de investigación experimental, tipo de investigación prospectivo in vitro longitudinal y nivel cuantitativo. Para el cual se obtuvieron los frutos de la provincia de Cañete, se procedió a triturar los frutos de arándano azul, se filtró y se obtuvo el respectivo extracto etanólico a concentraciones de 25%, 50%, 75%, 100% por dilución con alcohol de 96º, realizado en la facultad de Farmacia y Bioquímica de UNMSM. La prueba de efecto antibacteriano se realizó usando el método de Kirby Bauer, para el cual se utilizó 10 microlitros de extracto de arándano de cada concentración y 10 microlitros de sustancia control con ayuda de una micropipeta vertidos en 4 discos por placa con un total de 3 placas Petri por concentración en grupo experimental y 3 por grupo control utilizando el gluconato de Clorhexidina al 0.12% (DENTODEX), con medio de cultivo Müller Hinton previamente sembrados con Prevotella Intermedia con concentración igual a la escala de Mc Farland de 0.5, donde se incubó los medios a 37 ºC y se realizó la lectura a las 12, 18 y 24 horas. Se procedió a medir los diámetros de halos de inhibición en milímetros de cada disco de las concentraciones de grupo experimental y control, obteniendo un promedio de medida. Para el respectivo análisis estadístico se utilizó el programa estadístico SPSS versión 23, donde se utilizó la prueba estadística paramétrica Anova One Way donde se estableció la diferencia en periodos de tiempo de 12, 18 y 24 horas en grupo experimental a concentraciones y control, se evaluó la media, la varianza y desviación estándar. Los respectivos resultados demostraron que a las 12 y 18 horas hubo mayor inhibición tanto en grupo experimental como control, siendo en grupo experimental donde las concentraciones de 75% y 100% fueron las más eficaces, pero a la vez el grupo control demostró mayor inhibición respecto a las mismas concentraciones.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/9215
Appears in Collections:Estomatología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Evaluación_In_Vitro.pdfLectura de los datos del documento2.99 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons