Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/9275
Title: Costo de producción de los derivados lácteos y su rentabilidad en el C.I.P. Chuquibambilla de la Universidad Nacional del Altiplano Puno periodo 2015-2016
Authors: Yupanqui Huanca, Corina
Keywords: Costos de producción
Derivado Lácteo
Rentabilidad
Issue Date: 2018
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El presente trabajo de investigación denominado “Costo de Producción de los derivados Lácteos y su Rentabilidad del C.I.P. Chuquibambilla de la Universidad Nacional del Altiplano Puno 2015 - 2016”, se realizó en el Centro de Investigación y Producción Chuquibambilla, uno de los principales CIPs de la Universidad Nacional del Altiplano. Situado en el Distrito de Umachiri, Provincia de Melgar, Departamento de Puno. se dedica a la producción agropecuaria. Una de sus actividades más importantes es la producción y comercialización de los derivados lácteos tales como: el queso, la mantequilla y el yogurt. Sin embargo, una de las principales fuentes de ingreso anual es proveniente de la venta de estos productos antes mencionados y es permanente durante todo el año. Razón por la cual no se conoce con exactitud el costo de producción de estos. Este trabajo de investigación parte justamente de este desconocimiento, y a su vez del desconocimiento de la rentabilidad en su comercialización. Es por lo cual que el objetivo general trazado es el de determinar el costo de producción de los derivados lácteos y su rentabilidad del periodo 2015 - 2016. Tiene como propósito dar alternativas de solución mediante una adecuada determinación de costos de producción que estén acorde a la realidad y que permita conocer la rentabilidad generada por los mismos. Se desarrollaron mediante el tipo de investigación cuantitativa o enfoque cuantitativo, realizados con el nivel de investigación descriptiva y correlacional. Utilizaron como técnicas e instrumentos de recolección de datos técnica de recopilación documental, técnica de la observación, entrevista, instrumento de registro, fichas de observación, guía de entrevista. El presente trabajo de investigación consta de cinco capítulos, en el capítulo I: se vio el planteamiento del problema, formulación del problema, objetivo: general y específicos, justificación del estudio, limitaciones de la investigación. En el capítulo II: marco teórico; antecedentes del estudio, bases teóricas, definición de términos, hipótesis, variables, se tomó en consideración referencias bibliográficas y conceptuales de libros y demás fuentes de información que respalden las bases teóricas, se considera la hipótesis planteada dentro del proyecto de investigación que van de acuerdo a los objetivos de investigación y también se considera las variables de estudio. 6 En el capítulo III: metodología; tipo y nivel de investigación, descripción del ámbito de la investigación, población y muestra, técnicas e instrumentos para la recolección de datos, valides y confiabilidad del instrumento, plan de recolección y procesamiento de datos. En el capítulo IV y V: resultados; presentación de resultados, discusión, donde se han considerado los cuadros de costos que alguna manera nos interpreta la información necesaria para la determinación de nuestras hipótesis y luego de haber obtenido los resultados se procedió a la discusión, arribándose entre los más importantes, a las siguientes conclusiones: Se ha determinado los costos de producción de los derivados lacteos en el CIP Chuquibambilla; periodos 2015 – 2016, correspondiente a un molde de queso S/ 13.50 en el periodo 2015 y de S/ 13.66 para el periodo 2016. Para un paquete de mantequilla 500gr. Corresponde a S/ 10.94 (2015) y de S/ 10.90 (2016). En lo que respecta al yogurt los costos de producción corresponden a S/ 2.37 en el periodo 2015 y de S/ 2.48 para el periodo 2016. De la misma manera se determinó la rentabilidad en su comercialización de los derivados lácteos del CIP. Chuquibambilla de la UNA-PUNO para los periodos 2015-2016, obteniéndose los siguientes resultados: para el queso un índice de rentabilidad de 7% para el periodo 2015 y de 12 % para periodo el 2016, para la mantequilla se obtuvo un índice de rentabilidad de 6 % (2015) y de 7 % (2016). Por ultimo para el yogurt se obtuvo un índice de rentabilidad de 30 % para el periodo 2015 y de 26 % para periodo el 2016. Para que el CIP Chuquibambilla pueda determinar los costos unitarios de producción de los derivados lácteos, que le permitirá determinar su rentabilidad en su comercialización se propone establecer un Sistema de Costos Conjuntos.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/9275
Appears in Collections:Ciencias Contables y Financieras

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Costo de producción de los derivados lacteos.pdf1.26 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons