Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/9299
Title: El síndrome de alienación parental en la tenencia de los hijos en el ministerio de la mujer y poblaciones vulnerables, Lima 2016
Authors: Sifuentes Minaya, Hada Consuelo
Flores Wong, Enzo Santiago
Keywords: Alienación
Hijos
Parental
Síndrome
Tenencia
Issue Date: 2018
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El objetivo de la investigación fue determinar la relación que existe entre el síndrome de alienación parental en la tenencia de los hijos en el Ministerio de la mujer y poblaciones vulnerables, Lima, 2016. La investigación fue de tipo básica, de diseño no experimental, transversal de nivel correlacional causal, pues se determinó la relación entre las variables en un tiempo determinado. La población censal estuvo conformada por 56 abogados de familia que laboran en el Ministerio de la mujer y poblaciones vulnerables. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta, cuyo instrumento fue el cuestionario para medir la variable “síndrome de alienación parental” que constaba de 27 ítems y comprendía tres dimensiones: Padre alienante, niño alienado y padre alienado y para la variable “tenencia de los hijos” se utilizó un cuestionario que consta de 27 ítems con tres dimensiones: Tenencia provisional, tenencia en compartida y la variación de tenencia. Los resultados de la investigación determinaron que el síndrome de alienación parental tiene una relación significativa de: (Rho=0,756) y significativamente: (p=0.001) en la tenencia de los hijos en el Ministerio de la mujer y poblaciones vulnerables, Lima, 2016. En Consecuencia, se probó la hipótesis planteada y esta relación es alta.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/9299
Appears in Collections:Derecho

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Sindrome_Alienacion_Parental_Tenencia_Hijos.pdfLectura de los datos del documento5.4 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons