Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/9310
Title: Redes sociales virtuales y relaciones interpersonales en estudiantes de la institución educativa Virgen de la Esperanza, distrito de la Perla, Callao 2017
Authors: Vicente Huapaya, Carlos Enrique
Galarreta Portuguez, Leyne Milagros
Keywords: Redes sociales virtuales
Relaciones interpersonales
Adolescentes
Comunicación
Verbal
Issue Date: 2018
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre el uso de las redes sociales virtuales y las relaciones interpersonales en los estudiantes de la Institución Educativa Virgen de la Esperanza, distrito de la Perla. Para llevar a cabo el estudio se trabajó con 111 estudiantes de primero a quinto grado de secundaria, de ambos sexos, comprendidos entre 12 y 17 años de edad. De acuerdo con los objetivos de la presente investigación, el diseño utilizado fue no experimental de método cuantitativo, tipo transversal. Se trabajó a través de dos encuestas creadas por la investigadora para evaluar y medir el uso de las redes sociales y las relaciones interpersonales en la población, con el grado de validez y confiabilidad respectivas, dándole un valor agregado también al criterio de jueces que validaron las pruebas creadas. Para determinar la prueba estadística, se efectuó la prueba de Kolmogorov Smirnov para comprobar la normalidad de los datos. En cuanto a los resultados obtenidos acerca del uso de las redes sociales virtuales, se halló que el 2.70% tiene uso de las redes sociales virtuales muy buenas, seguido 78.38% que tiene buen uso de las redes sociales virtuales y sólo el 18.92% tiene un nivel regular de uso de las redes sociales virtuales. Ninguno en nivel malo. De lo mostrado se puede inferir que la mayoría de los estudiantes cuentan con un adecuado uso de las redes sociales virtuales. Referente a las relaciones interpersonales, se halló que 39.64% tiene relaciones interpersonales muy buenas, seguido de 57.66% que tiene buenas relaciones interpersonales, y solo el 2.70% tiene relaciones interpersonales en nivel regular, ninguno en nivel malo, se puede inferir que la mayoría de los estudiantes tienen adecuadas relaciones interpersonales. En cuanto al grado de correlación entre las variables relaciones interpersonales y el uso de las redes sociales se halló que existe una relación indirecta negativa de (-0,31), lo que se interpreta que, si las relaciones interpersonales se elevan, el uso de las redes sociales disminuye, pero en menor proporción y viceversa si el uso de las redes sociales se incrementa las relaciones interpersonales bajan. Las relaciones interpersonales se encuentran en constante transformación en la cotidianeidad del ser humano y en esta transformación han incidido las nuevas aplicaciones tecnológicas generando cambios en la comunicación interpersonal. En base al análisis de los resultados, se concluye que las redes sociales virtuales han afectado a los adolescentes en cuanto al manejo de sus relaciones interpersonales; esto debido a que la comunicación verbal en los últimos tiempos ha disminuido y se realiza por medio de las redes sociales, haciendo que niños y adolescentes no socialicen con personas.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/9310
Appears in Collections:Psicología Humana

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_redes sociales virtuales_relaciones interpersonales_estudiantes_Callao.pdfLectura de los datos del documento1.66 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons