Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/9333
Title: Factores meteorológicos que influyen en l a captación volumétrica de agua del atrapanieblas ubicado en la zona del puericultorio Pérez Araníbar. Magdalena del Mar-Lima-2017-2018
Authors: Diez Torricelli, José Antonio
Keywords: Factores meteorológicos
Captación volumétrica
Atrapanieblas
Issue Date: 2019
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: Los factores meteorológicos en su conjunto influyen en la formación de la niebla la cual es más densa (que en su consecuencia se da la captación de agua a través de los atrapanieblas) y puede ser visible en los meses de invierno en toda la zona costera de nuestra capital. La niebla es un fenómeno meteorológico que consiste en la presencia de nubes muy bajas, a ras del mar o del suelo, que en realidad son partículas de agua (gotas) muy pequeñas en estado de suspensión, debido a su peso, que no han podido precipitarse al suelo, que se evaporan humedeciendo ligeramente el suelo que toca, lo que provoca estas nubes es el ascenso de aire húmedo que al bajar su temperatura se condensa y da lugar a la formación de nubes bajas, plenas de humedad, que superficies adecuadas “atrapan” las partículas y las recuperan como líquido, que servirá para diversos fines, dependiendo el tratamiento, generalmente son empleados para regadíos, pero otras experiencias como en Atacama, los potabilizan y luego de usarlas para el consumo humano, el agua es parte de los regadíos y otros usos. En Lima el agua es un bien escaso, por tanto con esta investigación he tratado de proponer una solución a menguar esa carencia del líquido elemento para beneficios de personas de menos recursos económicos o el ornato de la zona, la finalidad expresa de este estudio ha sido demostrar la eficiencia de los factores que son favorables para una mayor cantidad de agua, comprobando que son múltiples y que principalmente dependen de la temperatura del mar para que el aire húmedo permita el descenso de la niebla o bruma y esta sea que porta el agua, sea “atrapada” por el atrapanieblas. Se ha realizado el monitoreo por cerca de un año, para encontrar patrones que permitan afirmar lo que el estudio está afirmando de forma tal que cuándo se inicie este proyecto se podrá decir a ciencia cierta, cuál será la eficiencia en el uso del atrapa nieblas. Esta propuesta finalmente es con elementos económicos, pues se realizan con medios sofisticados y los mismos no están al alcance de las familias de menores recursos, y estas zonas se vean favorecidas por este proceso.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/9333
Appears in Collections:Ingeniería Ambiental

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Factores meteorológicos influyen_Captación volumétrica agua_Atrapanieblas.pdfLectura de los datos del documento896.15 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons