Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/9352
Title: Evolución clínica postoperatoria en exodoncias de terceros molares inferiores utilizando dos tipos de instrumental rotatorio en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren 2018
Authors: De la Cruz Angulo, Joan Paul
Navarro Velásquez, Selmith
Keywords: Complicaciones postoperatorias
Instrumentos rotatorios
Exodoncias
Terceros molares
Issue Date: 2018
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: La extracción de los terceros molares inferiores es una técnica quirúrgica compleja que forma parte dentro de los procedimientos del cirujano dentista. Esta cirugía puede ocasionar complicaciones postoperatorias tales como: infección, alveolitis, parestesia, entre otras; 1 el objetivo de este estudio fue determinar cuál es la diferencia en la evolución clínica luego de la exodoncia de terceros molares inferiores entre instrumentos rotatorios de alta y baja velocidad en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren durante el 2018. Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, longitudinal, observacional, en 24 pacientes. Se llevó a cabo un control postquirúrgico al 2do día posteriores a la intervención. Los resultados obtenidos fueron: En lo que se refiere a complicaciones postoperatorias en el segundo día se encontró que solo un paciente 8.33% sufrió de infección con instrumento rotatorio de alta velocidad a diferencia de los pacientes operados con pieza de baja, donde no se encontró ninguna complicación. En relación al dolor según la escala de EVA estuvo entre rangos de 4 (16.67%) ,5 (75%) 6 (8.33%) a diferencia del instrumento rotatorio de baja velocidad donde el dolor osciló entre 6 (8.33%), 7 (58,33%), 8 (25%), 9 (8.33%). Al evaluar la inflamación en tragus ángulo de la boca,se encontró mayor inflamación con instrumento rotatorio de alta velocidad (111.5 mm) a diferencia del instrumento rotatorio de baja velocidad donde la inflamación fue 108.1667 mm al segundo día de control postoperatorio. Al evaluar la apertura bucal al segundo día de control postoperatorio los resultados fueron 37.66 mm con instrumento rotatorio de alta velocidad y 37.75 mm con instrumento rotatorio de baja. En cuanto a la posición de terceras molares inferiores, se halló como complicación postoperatoria una infección en la posición mesioangulada al segundo día de control postoperatorio. En lo que se refiere a la fase de osteotomía (tiempo quirúrgico) los resultados fueron para el tipo de instrumento rotatorio de alta la media fue de 9.63 minutos, en relación al instrumento rotatorio de baja velocidad, se encontró que la media fue de 15.42 minutos. Concluyendo que el tipo de instrumento rotatorio a utilizar tiene relación con la duración del acto operatorio, aumentando el tiempo operatorio en procedimientos con instrumento rotatorio de baja velocidad, y a su vez encontrándose relación significativa entre el tiempo de duración del procedimiento y la intensidad del dolor del paciente, en los controles postoperatorios, al segundo día.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/9352
Appears in Collections:Estomatología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Evolución_Exodoncias_Molares.pdfLectura de datos del documento2.02 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons