Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/937
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorSandoval Vergara, Ana Noemies_ES
dc.contributor.authorSaldaña Luna, Rocio del Pilar-
dc.date.accessioned2021-09-14T18:05:55Z-
dc.date.available2021-09-14T18:05:55Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/937-
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó en el Hospital II –2 MINSA, Tarapoto, con el objetivo de determinar cómo es el clima laboral en las enfermeras de los servicios de hospitalización. El tipo de investigación es básica, porque busca el conocimiento puro a través de la recolección de datos, así mismo, tiene el diseño de investigación descriptiva simple, ya que, busca especificar propiedades, características y rasgos importantes de cualquier fenómeno. Se trabajó una población de 33 enfermeras de los diferentes servicios de hospitalización, se utilizó el cuestionario sobre clima laboral con escala ordinal. (ANEXO 03).Como resultados obtenidos, se acepta la hipótesis general ya que, elclima laboral es significativo en los servicios de hospitalización del Hospital II-2 MINSA Tarapoto; así mismo el clima laboral en las enfermeras de los servicios de cirugía, neonatología y unidad de vigilancia intensiva, el clima laboral es regular, sin embargo, en los servicios de pediatría, ginecología y medicina el clima laboral es bueno, por ello para mejorar los resultados se recomienda Implementar políticas de capacitación, formación académica constante que permitan reforzar, innovar, incrementar nuevos conocimientos orientados a una mejor labor en las tareas encomendadas; Es indispensable que la Institución realice en forma periódica acciones de evaluación del Clima laboral para reforzar su desarrollo y corregir algunos inconvenientes que se presenten. Realizar talleres para mejorar las relaciones interpersonales, puesto que permitirá mejorar el trato entre los demás profesionales y también con el público. Considerar políticas de recompensas o incentivos que ayuden a mejorar las remuneraciones salariales, permitiendo así el mejor desempeño de sus funciones.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectSatisfacción en el trabajoes_ES
dc.subjectCultura organizacionales_ES
dc.subjectClima laborales_ES
dc.titleClima laboral en las Enfermeras de los servicios de hospitalización del Hospital II -2 Minsa-Tarapoto, 2016es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermeríaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni72638807es_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline913016es_ES
Appears in Collections:Enfermería

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Clima laboral_Enfermeras.pdfLectura de datos del documento2.37 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons