Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/9395
Title: Evaluación del grado de trastornos temporomandibulares mediante el índice de Helkimo en pacientes de 18 a 30 años de edad atendidos en el servicio de odontología del hospital Barranca Cajatambo Febrero – Marzo del 2016
Authors: Gómez Carrión, Christian Esteban
Rosario Lagos, Paola Janet
Keywords: Trastorno temporomandibular
Apertura bucal
Movimientos laterales
Issue Date: 2016
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: Se realizó un estudio de tipo aplicado de nivel descriptivo, de diseño no experimental de corte transversal, donde el problema fue buscar el Grado de Trastornos Temporomandibulares en los pacientes de 18 a 30 años de edad que acuden al servicio de Odontología del Hospital Barranca Cajatambo Febrero y Marzo del 2016; En donde conocemos por diversos estudios que pueden existir importantes alteraciones morfológicas de algunos componentes temporomandibulares en ausencia de signos y síntomas. Por tanto, las cifras de prevalencia, aunque difieren de unos autores a otros dependiendo de los criterios de evaluación, son, en cualquier caso llamativamente altas. 1. La mayoría de los pacientes refieren que no han buscado atención médica por que sus signos y síntomas se hallan dentro de los parámetros que les permiten una calidad de vida considerada como normal o aceptable. Los pacientes que buscan asistencia lo hacen generalmente por presentar dolor orofacial. Hemos de tener en cuenta que los de TTM representan el origen principal del dolor orofacial después del dolor dental. Determinar el Grado de los Trastornos Temporomandibulares en los pacientes de 18 a 30 años de edad que acuden al servicio de Odontología del Hospital Barranca Cajatambo Febrero Y Marzo del 2016. La muestra - no probabilística - estará conformada por las 132 pacientes atendidos en el servicio de Odontología haciéndose la selección aleatoriamente. En el recojo de información se empleará como instrumento la Ficha Odontológica que consta de un encabezado donde se colocan datos generales como datos de filiación, género, edad, seguido de la Anamnesis en la cual se pregunta al paciente sobre ciertos síntomas y finalmente la evaluación clínica. En los resultados se observó que el Grado de los Trastornos Temporomandibulares en los pacientes de 18 a 30 años de edad que acuden al servicio de Odontología del Hospital Barranca Cajatambo Febrero y Marzo del 2016 el 37% de la muestra presentan Disfunción Moderada. El 31% de la muestra que presenta Disfunción Moderada pertenece al género femenino. El 40.9% presenta una apertura bucal de 30 a 39 mm y movimientos horizontales de 4 a 6 mm, el 33.3% presenta ruidos y/o desviaciones a la apertura y cierre mandibular, el 29.5% presenta dolor a la palpación de 1 a 3 lugares diferentes (Temporal, Masetero y Pterigoideo), el 21.9 % presenta dolor a la palpación lateralmente delante del tragus y el 21.2% presenta dolor al realizar 1 movimiento mandibular. Concluyendo: PRIMERO. - La Disfunción Moderada es el grado de Trastornos Temporomandibulares más prevalente con el 37% de los evaluados. SEGUNDO. - El género femenino presenta mayor frecuencia de Trastornos Temporomandibulares encontrando que el 31% presenta Disfunción Moderada. TERCERO. - El 40.9% de los evaluados presenta una apertura bucal de 30 a 39 mm y movimientos horizontales de 4 a 6 mm. CUARTO. - El 33.3% de los evaluados presenta ruidos y/o desviaciones a la apertura y cierre mandibular. QUINTO. - El 29.5%, de los evaluados presenta dolor a la palpación muscular de 1 a 3 lugares diferentes (Temporal, Masetero y Pterigoideo). SEXTO. - El 21.9% de los evaluados presenta dolor a la palpación de la ATM lateralmente delante del tragus. SEPTIMO. - El 21.2% de los evaluados presenta dolor al realizar 1 movimiento mandibular.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/9395
Appears in Collections:Estomatología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Evaluación_Temporomandibulares _Pacientes.pdfLectura de datos del documento1.15 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons