Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/9534
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorDe la Cruz Licas, Meryes_ES
dc.contributor.authorBedriñana Enriquez, Rocio-
dc.date.accessioned2022-06-22T20:34:16Z-
dc.date.available2022-06-22T20:34:16Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/9534-
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo comparar la variación del pH salival en boca antes y después del consumo de alimentos cariogénicos en niños de 3 a 5 años de la “Institución Educativa Inicial N°” 421-1/MX-P” “Unión Progreso”, “distrito de Anco, provincia La Mar, departamento de Ayacucho; 2018. Metodología: se realizó un estudio aplicado, descriptivo, comparativo, explicativo, observacional, pre-experimental, prospectivo y longitudinal con los niños de la Institución Educativa Inicial N° 421-1/MX-P” “Unión Progreso” (N=68)”. ““La muestra se determinó a través de un muestreo no” probabilístico” por conveniencia y “estuvo conformada por 60 niños” de 3 a 5 años. Se empleó una ficha de registro para” “consignar los datos personales del niño, el tipo de alimento y el pH salival pre-test y pos-test”. “La medición del pH salival se realizó con la ayuda de un pH metro digital el cual fue calibrado con soluciones buffer de pH 6.86 y pH 4”. Resultados: los valores de pH salival son estadísticamente semejantes (p>0,05) antes y después de 40 minutos del consumo de alimentos tanto dulces como salados”. “Los valores de pH salival son estadísticamente diferentes (p<0,05), donde el pH luego de 5 minutos de consumir un alimento dulce, es estadísticamente menor en comparación con antes y luego de 40 minutos”. “Los valores de pH salival son estadísticamente diferentes (p<0,05), donde el pH luego de 5 minutos de consumir un alimento salado, es estadísticamente menor en comparación con antes y luego de 40 minutos”. “Se halló significancia estadística entre los valores de pH salival que mostraron luego de consumo de alimento dulce y salado (p<0,05)”. “No se halló significancia estadística entre los valores de pH salival que mostraron luego de consumo de alimento dulce y salado (p>0,05)”es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectPH salivales_ES
dc.subjectAlimentos cariogénicoses_ES
dc.subjectAlimento dulcees_ES
dc.subjectAlimento saladoes_ES
dc.titleNivel de pH salival antes y después del consumo de alimentos cariogénicos en niños de la I.E.I. N° 421- 1/MX - P (Unión Progreso), distrito de Anco, Ayacucho 2018es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineEstomatologíaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni70090191-
renati.advisor.dni10198203-
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline911016es_ES
Appears in Collections:Ingeniería de Sistemas e Informática

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_nivel ph salival_consumo alimentos_cariogénicos_niños_distrito Anco_Ayacucho.pdfLectura de los datos del documento1.72 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons