Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/9605
Title: Evaluación in vitro del efecto antibacteriano del aceite esencial de Minthostachys mollis en diferentes concentraciones sobre cepa de Streptococcus mutans ATCC 25175
Authors: Gamboa Alvarado, Eloy
Márquez Cuaresma, Marineth Marinitha
Keywords: Streptococcus mutans
Minthostachys mollis (Muña)
Halos de inhibición
Issue Date: 2019
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El actual trabajo de investigación se realizó con la evaluación in vitro de los efectos antibacterianos del aceite esencial obtenido de las hojas del Minthostachys mollis o también conocido como la Muña, las pruebas se realizaron al 25%, 50%, 75% y 100% sobre la bacteria Streptococcus mutans, esta especie vegetal fue recolectada en el centro poblado de Musho, que está ubicado en la provincia de Yungay – Ancash, donde se obtuvo un aproximado de 5 kilogramos de hoja de Muña, de los cuales se obtuvo el aceite esencial mediante una secuencia de procesos en el laboratorio Rovill Ingenieros. Antes que nada, se consiguió la cepa patrón del Streptococcus mutans (ATCC 25175), seguidamente se continuó reactivando, sembrando y cultivando en las placas de Agar sangre, del mismo modo, se llegaron a realizar pruebas de susceptibilidad antimicrobiana, en el cual las pruebas se realizaron con dilución de aceite esencial. Además, se utilizó disco de papel para que funcionen como filtros estériles, estos fueron mojados con 10 microlitros de aceite esencial de Minthostachys mollis (muña) al 25%, 50%, 75% y 100% respectivamente, donde para tener un buen control se empleó el antiséptico Clorhexidina de 0.12%. Al cabo de 48 horas los discos estuvieron colocados entre el cultivo de forma ordenada y equidistante; esta incubación fue llevada a cabo en aerobiosis con el método denominado la vela en extinción a una temperatura de 37°C. Al culminar el tiempo de la incubación se prosiguió a interpretar y analizar los resultados que se obtuvieron, finalmente se midió los halos de inhibición con la ayuda del vernier. Donde se obtuvo como resultado lo siguiente: al 25% de aceite esencial de muña se alcanzó un promedio de 8.917 mm, al 50% de aceite esencial de muña se consiguió un promedio de 9.417 mm, al 75% de aceite esencial de muña se consiguió un promedio de 10.444 mm y por ultimo al 100% de aceite esencial de muña se alcanzó un promedio de 11.889 mm (tamaño de disco) idéntico al control que resulto positivo de la Clorhexidina de 0.12%, el cual llego a tener un promedio de 18,11 mm. Estos datos fueron procesados mediante el software de estadística SPSS en su versión 23. Así mismo para el tratamiento estadístico correspondiente se realizó el uso de ANOVA dado que los datos obtenidos fueron normales y es necesario para comprobar la hipótesis en relación con la escala de Duraffourd conforme a las variables cualitativas. Del mismo modo se hizo el análisis de Chi cuadrado de todos los datos numéricos que fueron encontrado en las pruebas de los halos de inhibición, donde se obtuvo como resultado que p (0.000) < 0.005, dicho de otra manera, es estadísticamente significativo. Donde se obtuvo como conclusión que el resultado antibacteriano del aceite esencial de la muña (Minthostachys mollis) en relación con la bacteria Streptococcus mutans (ATCC 25175) a las 12 horas de su aplicación llega a producir un promedio de 6.917 mm de halos de inhibición a una concentración del 25%, en cuanto al 50% de aceite obtiene 7.333 mm, al 75% unos 8.583 mm, y por último al 100% unos 9.361mm, por lo tanto tomando en cuenta la escala de Duraffourd, se llega a concluir que el Minthostachys mollis (muña) cuenta con un efecto antibacteriano de baja sensibilidad frente a la cepa de Streptococcus mutans (ATCC 25175).
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/9605
Appears in Collections:Estomatología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_evaluación in vitro_efecto antibacteriano_aceite esencial_Minthostachys mollis_Streptococcus mutans ATCC 25175.pdfLectura de los datos del documento3.09 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons