Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/9620
Title: El pensamiento crítico y su relación con el aprendizaje significativo en los estudiantes de la Escuela Académica Profesional de Derecho de la Universidad Alas Peruanas, Tacna, año 2017
Authors: Gálvez Marquina, Mario César
Valdivia Gamboa, Wilber Rafael
Keywords: Pensamiento crítico
Aprendizaje significativo
Leyes
Issue Date: 2019
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: Se realizó una investigación para determinar la existencia o no de una relación o asociación estadística entre el uso del pensamiento crítico y del aprendizaje significativo en los estudiantes de la Escuela Profesional de Derecho de la UAP, filial Tacna, en el año 2017. Participaron estudiantes varones y mujeres, cuyas edades oscilan entre los 17 y 25 años de edad. La investigación se llevó a cabo en los meses de octubre, noviembre y diciembre del año 2017. La presente investigación fue de tipo básica. Por la profundidad de los conocimientos que se pretende alcanzar, el presente estudio es descriptivo y explicativo. El método seguido fue el hipotético-deductivo. Se desarrolló el diseño descriptivo-correlacional. La población estuvo constituida por 256 estudiantes de nivel de pregrado, que pertenecen al 1°, 2º, 3º, 4º, 5° y 6° año académico (presencial). De un total de 256 matriculados, se seleccionó una muestra de: 154, que representa el 60.9%. Se aplicó el examen de pensamiento crítico y el cuestionario de aprendizajes significativos. Los resultados de la investigación en los estudiantes de la Escuela Profesional de Derecho indican que: no existiría relación significativa entre el pensamiento crítico y el aprendizaje significativo; asimismo, no existiría relación significativa entre la dimensión leer sustantivo y el aprendizaje significativo; de igual manera, no existiría relación significativa entre la dimensión leer dialógico y el aprendizaje significativo; así como, no existiría relación significativa entre la dimensión expresar por escrito sustantivo y el aprendizaje significativo; también, no existiría relación significativa entre la dimensión expresar por escrito dialógico y el aprendizaje significativo; y finalmente, no existiría relación significativa entre las dimensiones: escuchar y expresar oralmente sustantivo y escuchar y expresar oralmente dialógico y el aprendizaje significativo.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/9620
Appears in Collections:* Maestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Pensamiento_Aprendizaje_Estudiantes.pdfLectura de datos del documento5.19 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons