Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/9662
Title: Concentración de flúor en pozos con agua del subsuelo y su relación con el grado de fluorosis dental en sus consumidores de pampas nuevas del distrito de Tiabaya - Arequipa 2019
Authors: Guillen Menautt, Eduardo
Medina Alvarez, Antonella Maricel
Keywords: Fluorosis
Flúor
Índice de Deán
Agua
Issue Date: 2019
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: La fluorosis dental es una alteración específica de la formación del esmalte por incremento de la porosidad causado por una excesiva ingesta de flúor durante el desarrollo de los dientes. Se presenta en zonas donde las aguas tienen una proporción de flúor muy elevado. Es un defecto cualitativo del esmalte debido a una perturbación durante la calificación inicial o durante la formación y maduración del diente. Afecta a unos cuantos dientes, especialmente a las muelas y a los incisivos (los dientes anteriores) y puede variar en extensión. Por lo tanto, la presente investigación tuvo como objetivo determinar la concentración de flúor en pozos con agua del subsuelo y su relación con el grado de fluorosis dental en sus consumidores de la localidad de Pampas Nuevas del distrito de Tiabaya. Se realizó un estudio observacional, prospectivo y transversal. Se trabajó con 10 familias (58 personas) de la localidad de Pampas Nuevas del distrito de Tiabaya. Luego se procedió a tomar muestras de agua de los pozos con agua del subsuelo de cada familia (10 pozos) de la localidad de Pampas Nuevas del Distrito de Tiabaya, dichas muestras fueron sometidas al análisis laboratorial para determinar en mg/L, la cantidad de fluoruro presente. Los resultados obtenidos mostraron que las concentraciones de flúor en el agua que consumen están por encima de los valores aceptados por la Organización Mundial de la Salud siendo así que el pozo Nº 1 cuenta con 1.55 mg/L, el pozo Nº 2 cuenta con 1.55 mg/L, el pozo Nº 3 cuenta con 1.6 mg/L, el pozo Nº 4 cuenta con 1.62 mg/L, el pozo Nº 5 cuenta con 1.7 mg/L, el pozo Nº 6 cuenta con 1.65 mg/L, el pozo Nº 7 cuenta con 1.6 mg/L, el pozo Nº 8 cuenta con 1.6 mg/L, el pozo Nº 9 cuenta con 1.65 mg/L y el pozo Nº 10 cuenta con 1.7 mg/L, donde podemos establecer que la concentración de flúor que se encontró en promedio en los pozos de agua evaluados fue de 1.62 mg/L. Así mismo, dentro de los datos hallados, se aprecia que el valor mínimo de la concentración de flúor fue de 1.55 mg/L y el máximo evidenciado llegó a los 1.70 mg/L. En la evaluación la gran mayoría de los integrantes de nuestra muestra estaba dentro IV de lo que se considera como muy leve (70.7%), en tanto, el menor porcentaje de ellos (5.2%) fueron los que llegaron a tener un grado severo de la enfermedad. Se concluye que la concentración de fluoruro está por encima de los valores aceptados por la Organización Mundial de la Salud y si existe relación con el grado de fluorosis dental.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/9662
Appears in Collections:Estomatología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_concentración_flúor_pozos con agua _subsuelo_fluorosis dental_consumidores_oampas nuevas_distrito de tiabaya_Arequipa.pdfLectura de los datos del documento4.12 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons