Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/9711
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | De la Paz Ayala, Giuliana Melisa | es_ES |
dc.contributor.author | Canales Diaz, Elizabeth | - |
dc.date.accessioned | 2022-06-30T14:48:10Z | - |
dc.date.available | 2022-06-30T14:48:10Z | - |
dc.date.issued | 2021 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/9711 | - |
dc.description.abstract | El objetivo de la siguiente investigación fue determinar la cultura preventiva de los alumnos con relación a riesgo de caries de la clínica estomatológica niño de la universidad en el año 2019, este estudio fue de tipo observacional, analítico y prospectivo. La muestra estuvo conformada por 36 alumnos entre hombre y mujeres de la clínica de niño ll, donde se obtuvieron los siguientes resultados: la cultura preventiva de los alumnos con relación a riesgo de caries de la Clínica Estomatológica niño II es, malo con el mayor porcentaje (58.3%), seguido del criterio regular con un menor porcentaje (41,7), los criterios bueno y muy bueno obtuvieron el porcentaje mínimo (0%), en lo que corresponde de la cultura preventiva de los alumnos con relación a la experiencia de caries se obtuvo un mayor porcentaje en el criterio bueno con un 52.8% seguido en un menor porcentaje con el criterio malo (47.2%), la cultura preventiva de los alumnos con relación al índice de higiene un mayor porcentaje en el criterio malo con un 55.6% seguido en un menor porcentaje con el criterio bueno (44.4%), sobre la cultura preventiva de los alumnos con relación al riesgo de caries en la dieta se obtuvo un mayor porcentaje en el criterio malo con un 91.7% seguido en un menor porcentaje con el criterio bueno (8.3%). El análisis de coeficiente de correlación de Pearson indica que, si existe correlación directa y significativa, entre el nivel de cultura preventiva y el riesgo de caries (p=0.033), ya que el nivel de significancia fue mayor a 0,01 y se acepta la hipótesis como afirmativa. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Cultura preventiva | es_ES |
dc.subject | Riesgo de caries | es_ES |
dc.subject | índice de higiene | es_ES |
dc.subject | Caries--dieta | es_ES |
dc.title | Cultura preventiva de los alumnos con relación a riesgo de caries de la clínica estomatológica niño II de la Universidad Alas Peruanas 2019 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Cirujano dentista | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Estomatología | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 45349486 | - |
renati.advisor.dni | 47346427 | - |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-0926-4515 | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 911016 | es_ES |
renati.juror | Rios Ochochoque, Lily Karol | es_ES |
renati.juror | Mejia Lazaro, Victor Alejandro | es_ES |
renati.juror | Rodriguez Rojas, Jorge Luis Marcelino | es_ES |
Appears in Collections: | Estomatología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_Prevención_Riesgo_Caries.pdf | Lectura de datos del documento | 774.52 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License