Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/9727
Title: Terceros molares retenidos y su relación con el apiñamiento dentario anteroinferior en pacientes jóvenes que acuden a un centro odontológico de Arequipa 2021
Authors: Mejia Lazaro, Victor Alejandro
Jove Castelo, Jaqueline Deysi
Keywords: Apiñamiento anteroinferior
Tercer molar retenido
Clasificación de Winter
Clasificación de pell
Issue Date: 2021
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El presente estudio de investigación tiene como objetivo determinar si existe relación de terceros molares retenidos y el apiñamiento dentario anteroinferior en pacientes jóvenes que acuden a un centro odontológico de Arequipa 2021. Es un estudio de tipo no experimental, de diseño descriptivo, transversal y retrospectivo y de nivel correlacional. La muestra estuvo constituida por 100 radiografías panorámicas y modelos de estudio, así mismo, el muestreo fue probabilístico aleatorio simple. Se utilizó como instrumento para el apiñamiento la discrepancia de espacio y para los molares retenidos la clasificación de Winter (angulación) y Pell y Gregory (profundidad y espacio). Los resultados demostraron que en el tercer molar derecho prevaleció la posición mesioangular (55.0%) y en el izquierdo también (59.0%), según Pell y Gregory, el tercer molar derecho se caracterizó por ser clase II (74.0%) y clase A (44.0%) y en el lado izquierdo fue clase II (80.0%) y clase B (41.0%), así mismo, el grado de apiñamiento con mayor porcentaje de presentación fue el severo (44.0%). En la relación llevada a cabo, según la clasificación de Winter, se ha evidenciado que es la posición horizontal (52.6%) y mesioangular (49.1%) la que genera apiñamiento dentario anterior en el lado derecho, ahora bien, en el izquierdo es la mesioangular (52.5%). De acuerdo con la clasificación de Pell y Gregory, en el lado derecho fue solamente la clase II (50.0%) la que genera apiñamiento y en el izquierdo no se observó relación significativa. En conclusión, los resultados mostraron que existe relación significativa entre los terceros molares retenidos y la presencia de apiñamiento dentario anteroinferior en pacientes jóvenes.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/9727
Appears in Collections:Estomatología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Terceros_Molares_Retenidos.pdfLectura de datos del documento1.26 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons