Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/9734
Title: Hábitos orales deletéreos y maloclusiones dentarias en escolares de 6 a 12 años de la I.E.P Edmund Taylor Whittaker en SJL Lima 2021
Authors: Rodriguez Rojas, Jorge Luis Marcelino
Montes Espinoza, Caroline Fiorella
Keywords: Hábitos orales deletéreos
Maloclusiones dentarias
Malformaciones
Issue Date: 2021
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: La investigación contó con el objetivo de determinar si existe relación entre los hábitos orales, deletéreos con las maloclusiones dentarias en escolares de 6, a 12 años de la I.E.P. Edmund Taylor Whittaker en SJL Lima 2021. La metodología de mi estudio se desarrolló dentro de los parámetros de un enfoque cualitativo con un nivel correlacional, descriptivo, observacional y transversal, el diseño no experimental, donde las variables son hábitos orales deletéreos - independiente y maloclusiones dentarias – dependiente. Se consideró un grupo de 80 estudiantes de nivel primario. Para la recopilación de la información se contó con dos instrumentos: un cuestionario o encuesta para los apoderados y una ficha de observación clínica, que con anterioridad fueron sometidos a la prueba de rigor científico y que finalmente permitió el recojo de los datos necesitados para la investigación y su respectivo tratamiento estadístico. Previo a la entrega de los instrumentos se obtuvo la respectiva autorización del apoderado de modo que se ejecutó la evaluación clínica en la cavidad oral del estudiante con la finalidad de determinar si existe relación entre los hábitos orales deletéreos con las maloclusiones dentarias. En consecuencia, los resultados que se evidenció fueron los niños de sexto grado con edad de 12 años donde presentaron mayor número de hábitos orales deletéreos con un porcentaje de 15% siendo la respiración bucal el más frecuente mientras que, el 7,5% con edad de 8 años presentó el menor porcentaje en interposición lingual encontrándose una diferencia significativa de acuerdo a las edades. Además, la relación entre hábitos orales deletéreos con maloclusiones verticales mostró una dependencia estadísticamente donde p-valor=0,001. Así mismo entre maloclusiones anteroposteriores donde p-valor =0,002 mientras que en maloclusiones transversales tuvo p-valor = 0,209. Concluyendo que existe una relación significativa entre los hábitos orales deletéreos con las maloclusiones dentarias con un nivel de significancia de ,000 según Chi – cuadrado de Pearson.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/9734
Appears in Collections:Estomatología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_habitos orales_Maloclusiones_Dentarias.pdfLectura de datos del documento2.07 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons