Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/9739
Title: Prevalencia de neumatización del seno maxilar y su relación con el Edentulismo parcial y total evaluados en radiografías panorámicas del centro radiológico Rodríguez Cusco 2021
Authors: Ruiz Panduro, Claudia Cecilia
Ordoñez Pumacahua, Lyda
Keywords: Neumatización
Seno maxilar
Edentulismo
Radiografía panorámica
Issue Date: 2021
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El presente estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de neumatización del seno maxilar y de qué manera se relaciona con el edentulismo parcial – total evaluadas en radiografías panorámicas del centro radiológico Rodríguez Cusco – 2021. El diseño metodológico de tipo no experimental, descriptiva, trasversal, retrospectivo y correlacional. La muestra estuvo conformada por 80 radiografías panorámicas digitales, 40 radiografías de edéntulos parciales y 40 de edéntulos totales, obtenidas por conveniencia, donde ron sometidas a criterios de inclusión y exclusión, a pacientes entre los 50 a 80 años de edad, la técnica que se aplicó para la recolección de datos fue la observación y se registró en una ficha de evaluación de neumatización del seno maxilar FENSM, de acuerdo al género, edad, localización y tipo de edentulismo, validada por juicio de expertos. Se Utilizó el programa Exel 365 y SPSS 26 y estadígrafos CHI cuadrado, RHO Spearman. Donde los hallazgos muestran que, el coeficiente de correlación entre la neumatización del seno maxilar del edéntulo parcial de acuerdo a su localización de -0,648 y del edéntulo total fue 0,484, existiendo una evidencia estadística suficiente. La prevalencia de neumatización del seno maxilar en edéntulos parciales fue de 87.5% y en edéntulos totales de grado III con un 60%. La prevalencia de neumatización en edéntulos parciales según el género, predomina el sexo masculino con 55%, y el sexo femenino con 55% en el edéntulo total. La neumatización según la edad en edéntulos parciales fue 47.5% predomina en las edades de 50 a 60 años, en edéntulos totales mayores entre las edades de 71 a 80 años con un 37.5%. La neumatización de acuerdo a su localización en edéntulos parciales es 57.5%, con predominio bilateral, en el edéntulo total lado izquierdo es mayor el grado IV con 52.5%, y en lado derecho es mayor el grado III con 60%. Concluyendo que la pérdida de 2,3 o más piezas dentarias posteriores afecta de manera directa y predispone a la neumatización del seno maxilar en edéntulos parciales y edéntulos totales.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/9739
Appears in Collections:Estomatología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Endetulismo_Parcial.pdfLectura de datos del documento1.28 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons