Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/9774
Title: Alteraciones de la lordosis lumbar y lumbalgía mecánica en mujeres de 30 a 55 años que acuden al departamento de medicina física y rehabilitación del hospital nacional Hipólito Unanue, El Agustino 2013
Authors: Soto Manrique, Jesús Alberto
Manrique Lezama, Karinn Lizbeth
Keywords: Lordosis
Lumbalgia
Mujeres
Issue Date: 2013
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: En la actualidad no existen estudios específicos que determinen la relación de las alteraciones de la lordosis lumbar y la lumbalgia mecánica en mujeres de 30 a 55 años, lo que motivo la realización de la presente investigación. OBJETIVO: Determinar la relación de las alteraciones de la lordosis lumbar y la lumbalgia mecánica en mujeres de 30 a 55 años que acuden al Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Nacional Hipólito Unanue, El Agustino 2013. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio de tipo Explicativo, no experimental de tipo transversal. La muestra estuvo conformada por 46 mujeres que acuden al Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Nacional Hipólito Unanue con diagnóstico de Lumbalgia Mecánica con alteraciones de la lordosis lumbar, en el periodo Octubre 2012 - Abril 2013. Para obtener los resultados se aplicó el Test de Flechas Sagitales para el índice lordótico. RESULTADOS: Se estudiaron 46 pacientes mujeres, entre las edades de 30 a 55 años con lumbalgia crónica; con una edad promedio de 43 años. Se observó que de las alteraciones de la lordosis lumbar 6 presentaron hipolordosis lumbar con un 13% y 40 presentaron hiperlordosis lumbar con un 87% siendo esta la más significativa. De la lumbalgia mecánica, el 4,3 % presenta lumbalgia subaguda, el 19,6% presenta lumbalgia aguda y mientras que el 76,1 % con lumbalgia crónica representan el mayor valor porcentual. CONCLUSIONES: Con un 95% de confianza se determina que las alteraciones de la lordosis lumbar SI tienen relación significativa con un valor estadístico X2C = 9,78 con la lumbalgia mecánica en mujeres de 30 a 55 años que acuden al Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Nacional Hipólito Unanue, El Agustino 2013.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/9774
Appears in Collections:Tecnología Médica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
MANRIQUE LEZAMA, KARINN LIZBETH.pdfLectura de los datos del documento911.72 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons