Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/9785
Title: La comunicación intracultural en la comunidad de Luyanta del centro poblado de Santa Rosa de Cochabamba, distrito de Socos, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho Febrero 2014
Other Titles: El valor de la interculturalidad
Authors: Quicaño Barrientos, María Luz
Keywords: Comunicación
Intracultural
Comunidad
Respeto
Dialogo horizontal
Comprensión mutua
Lengua materna
Issue Date: 2014
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: La presente investigación se titula “La Comunicación Intracultural en la Comunidad de Luyanta del Centro Poblado de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos, Provincia de Huamanga, Departamento de Ayacucho. Febrero 2014”: El Valor de la Interculturalidad, Presenta como: Problema General: ¿Cómo se presenta la Comunicación Intracultural en la Comunidad de Luyanta del Centro Poblado de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos, Provincia de Huamanga, Departamento de Ayacucho. Febrero 2014? Por Objetivo General: Describir la Comunicación Intracultural en la Comunidad de Luyanta del Centro Poblado de Santa Rosa de Cochabamba,Distrito de Socos, Provincia de Huamanga, Departamento de Ayacucho. Febrero 2014. El estudio se realizó en los 03 Barrios de la Comunidad de Luyanta: Musuccllaccta, Centro Luyanta y Accocha, que de acuerdo al padrón comunal la población asciende a 435 habitantes cuya muestra de investigación estuvo constituida por el 15% de la población total que corresponde a 66 habitantes. Se utilizaron las técnicas de investigación de la Observación y la Entrevista y como instrumento de investigación la guía de observación y guía de entrevista. El estudio llegó a la conclusión que se evidencia la existencia de respeto, diálogo horizontal y comprensión mutua en la comunicación intracultural en la Comunidad de Luyanta, tanto a nivel de trato con dignidad, trato como sujeto de Derecho, generando una escucha respetuosa, igualdad de oportunidades, empoderamiento, relación horizontal, empatía, entendimiento mutuo y sinergia respectivamente, debido al uso de la lengua materna (quechua) en sus comunicaciones cotidianas.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/9785
Appears in Collections:Ciencias de la Comunicación

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
QUICAÑO BARRIENTOS MARÍA LUZ.pdfLectura de los datos del documento1.54 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons