Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/9857
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Espejo Tipacti, Mariela del Rosario | es_ES |
dc.contributor.author | Quicaño Quispe, Geral Alexis | |
dc.date.accessioned | 2022-08-08T17:45:37Z | |
dc.date.available | 2022-08-08T17:45:37Z | |
dc.date.issued | 2022-06 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/9857 | |
dc.description.abstract | El actual estudio presentó como finalidad determinar la relación entre ansiedad y adherencia al tratamiento odontológico durante la pandemia del COVID – 19 en pacientes atendidos en consultorios odontológicos particulares de Ica - 2022. Diseñandose un estudio no experimental, descriptivo, transversal, prospectivo y correlacional cuya muestra fue 653 pacientes. En los resultados el nivel de ansiedad en el tratamiento odontológico transcurrida la pandemia del COVID – 19 presentó 60,0% en el nivel ansioso. Mientras que el nivel de adherencia al tratamiento odontológico durante la pandemia del COVID – 19 presentó 63,7% en el nivel de adherencia parcial. En referencia al sexo presentó relación estadísticamente significativa con nivel de ansiedad (p=0,026); presentando un 37,8% en el nivel ansioso en el sexo femenino. El nivel de adherencia al tratamientoodontológico presenta relación estadísticamente significativa con el sexo (p=0,033);presentando 35,4% en el nivel de adherencia parcial en el sexo femenino. En referencia a la edad presentó relación estadísticamente significativa con el nivel deansiedad (p=0,001); presentando 35,1% en el nivel ansioso entre 31 – 41 años. Enel nivel de adherencia al tratamiento odontológico también presentó relación estadísticamente significativa con a la edad (p=0,003); presentando un 35,8% en elnivel de adherencia parcial entre 31 – 41 años. Al aplicar la correlación deSpearman encontramos -0,363, esto significa una relación baja negativa donde (p < 0,05). Concluyendo que existe relación estadísticamente significativa entre ansiedad y adherencia al tratamiento odontológico durante la pandemia del COVID – 19 en pacientes atendidos en consultorios odontológicos particulares de Ica 2022. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Ansiedad | es_ES |
dc.subject | Adherencia | es_ES |
dc.subject | Pandemia--COVID – 19 | es_ES |
dc.title | Relación entre ansiedad y adherencia al tratamiento Odontológico durante la pandemia del covid - 19 en pacientes atendidos en consultorios Odontológicos particulares de Ica 2022 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Cirujano Dentista | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Estomatología | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 46381191 | |
renati.advisor.dni | 10178280 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-0349-2517 | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 911016 | es_ES |
renati.juror | Rios Ochochoque, Lily Karol | es_ES |
renati.juror | Carranza Flores, Margarita Magali | es_ES |
renati.juror | Ferreyra de Canepa, Yolanda Victoria | es_ES |
Appears in Collections: | Estomatología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_Ansiedad_Tratamiento_Odontológico.pdf | Lectura del datos de documento | 3.45 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License