Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/9876
Title: Prevalencia de piezas dentales con lesiones periapicales crónicas y apicectomía en pacientes atendidos en la HRA Miguel Ángel Mariscal LLerena, Ayacucho 2018
Authors: De La Cruz Licas, Mery
Borda Gutiérrez, Janeth
Keywords: Lesiones periapicales crónicas
Apicectomía dental
Issue Date: 2019
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El estudio trata de la prevalencia de piezas dentales con lesiones periapicales crónicas y apicectomía en pacientes atendidos en el HRA “Miguel Ángel Mariscal Llerena”, Ayacucho 2018. Teniendo como Objetivo: Determinar la relación que existe entre la prevalencia de piezas dentales con lesiones periapicales crónicas y apicectomía siendo la Metodología: un estudio de tipo aplicada, descriptiva, correlacional, observacional, no experimental, transversal y retrospectivo. Muestra: Estuvo conformada por (n= 255) Historias Clínicas que cumplieron con los criterios de selección, el estudio es retrospectivo y el tipo de muestreo fue censal. Se empleó una ficha de recolección de datos. Resultados: La pieza dental más afectada con lesiones periapicales crónicas fueron los incisivos con un 69,8% seguido de los caninos con un 12,9%. Se halló relación estadísticamente significativa entre la prevalencia de piezas dentales con lesiones periapicales crónicas según la edad en el grupo de 61 a 70 años con un (p=0,032). No se halló relación estadísticamente significativa en la relación que existe entre la prevalencia del tipo de lesión periapical crónica según el tratamiento de apicectomía (p=0,868); así como entre la prevalencia de las piezas dentales con lesiones periapicales crónicas según el tipo de lesión (p=0,761) y la prevalencia de lesión periapical crónica según género (p=0,636). La prevalencia de apicectomía en pacientes atendidos fue un 82,7%. Se halló relación estadísticamente significativa en la prevalencia de apicectomía según la pieza dental (p=0,000) dando como resultado que la apicectomía se realizó en todos los incisivos 84,4% y caninos 15,6%. No se halló una relación estadísticamente significativa en la prevalencia de apicectomía según el género (p=0,882), así como la prevalencia de apicectomía según la edad (p=0,131). Conclusiones: Los incisivos presentaron mayor prevalencia de lesiones periapicales crónicas presentándose más frecuente en el género femenino en el grupo de edad de 61 a 70 años, siendo el granuloma más prevalente; la apicectomía se realizó sólo en incisivos y caninos, en su mayoría en el género femenino en un rango de edad de 30 a 40 años.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/9876
Appears in Collections:Estomatología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
tesis_prevalencia_piezasDentales_c.Lesiones_PeriapicalesCrónicas_Apicectomía.Pacientes_hospital_Miguel A.Mariscal_Ayacucho.pdfLectura de los datos del documento4.12 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons