Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/11368
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Carranza Flores, Margarita Magali | es_ES |
dc.contributor.author | Huerto Naupay, Loida Esther | - |
dc.date.accessioned | 2023-06-01T17:47:09Z | - |
dc.date.available | 2023-06-01T17:47:09Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/11368 | - |
dc.description.abstract | El presente estudio tuvo como objetivo determinar si existe relación entre la capacidad diagnóstica y el manejo de pacientes con trastornos temporomandibulares en egresados de estomatología de la Universidad Alas Peruanas – 2021. Se diseñó un estudio no experimental, descriptivo, transversal, prospectivo y correlacional cuya muestra fue 245 sujetos de estudio de ambos sexos, utilizándose una encuesta para evaluar el estudio. En los resultados observamos que el nivel de capacidad diagnóstica en trastornos temporomandibulares presentó un mayor porcentaje de 44,9% en el nivel regular. Mientras que el manejo de pacientes con trastornos temporomandibulares presentó un mayor porcentaje de 42,4% en el manejo regular. En referencia al sexo observamos que no presenta significancia estadística con la capacidad diagnóstica en trastornos temporomandibulares (p=0,170), y tampoco no presenta significancia estadística con el manejo de pacientes con trastorno temporomandibulares (p=0,699). En referencia a la edad observamos que presenta significancia estadística con la capacidad diagnóstica en trastornos temporomandibulares (p=0,019). En referencia a la edad observamos que no presenta significancia estadística con el manejo de pacientes con trastorno temporomandibulares (p=0,919). De acuerdo con la prueba de Chi cuadrado el valor de los resultados al correlacionar las variables principales es significativo (p < 0,05). Concluyendo que existe una relación estadísticamente significativa entre la capacidad diagnóstica y el manejo de pacientes con trastorno temporomandibulares en egresados de estomatología de la Universidad Alas Peruanas – 2021. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Articulación temporomandibular | es_ES |
dc.subject | Diagnóstico | es_ES |
dc.subject | Sistema estomatognático | es_ES |
dc.title | Relación entre la capacidad diagnósitca y el manejo de pacientes con trastornos temporomandibulares en egresados de estomatología de la Universidad Alas Peruanas-2021 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Cirujano Dentista | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Estomatología | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 47370683 | - |
renati.advisor.dni | 40428594 | - |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-2769-2513 | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 911016 | es_ES |
renati.juror | De la Cruz Licas, Mery | es_ES |
renati.juror | Durand Vásquez, Antonio Aurelio | es_ES |
renati.juror | Cahua Chavez, Luis Felipe | es_ES |
Appears in Collections: | Estomatología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_Relación entre la capacidad diagnóstica_Manejo pacientes con trastornos temporomandibulares_Egresados estomatología Universidad Alas Peruanas-2021.PDF | Lectura de los datos del documento | 4.29 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License