Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/11786
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorBudiel Salguero, Yerlin Melissaes_ES
dc.contributor.authorMurguia Ayala, Jean Pierre-
dc.date.accessioned2023-08-08T17:13:38Z-
dc.date.available2023-08-08T17:13:38Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/11786-
dc.description.abstractLa salud es fundamental en el ser humano, si nos referimos a la salud bucal más aún ya que asegura varios procesos en cómo es la masticación, debido a que ayuda a los procesos de digestión de los alimentos de manera adecuada, en este estudio se pretende realizar un análisis de las diferencias significativas del estudio comparativo in vitro de la microdureza superficial de dos resinas acrílicas en dientes posteriores año 2020. En este trabajo se ha considerado que es una investigación perteneciente al tipo experimental in Vitro se utilizó el diseño cuasi experimental, transversal. La población estuvo conformada por 15 dientes artificiales de resina acrílica (piezas molares). Total, de 30 dientes artificiales; la selección de la muestra, fue por un muestreo por conveniencia o accidental. Para la recolección de datos se elaboró una ficha de recolección de datos. Mientras que para el procesamiento de datos se utilizó la estadística descriptiva para la presentación de resultados en tablas; además de la estadística inferencial para la comprobación de las hipótesis. Los resultados que se han encontrado que hay diferencias significativas entre la microdureza superficial de dientes posteriores de resina acrílica de dos marcas: Estudio in vitro, año 2020. Esto se refleja en la prueba estadística No paramétrica de U DE MANN – WHITNEY, cuyo coeficiente fue 43,50 y el valor de la región crítica es 0,004. La conclusión de este estudio de acuerdo a estas diferencias la resina acrílica que se debería usar porque tiene mayor microdureza es acrílica Olimpyc.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectMicrodureza superficiales_ES
dc.subjectDiente posteriores_ES
dc.subjectGnathostar (Ivoclar) y Olimpyces_ES
dc.titleEstudio comparativo in vitro de la microdureza superficial de dos resinas acrílicas en dientes posteriores año 2020es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineEstomatologíaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni74600116-
renati.advisor.dni29635265-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7999-7226es_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline911016es_ES
renati.jurorSalas Salas, Cesar Augustoes_ES
renati.jurorDurand Vásquez, Antonio Aurelioes_ES
renati.jurorRodriguez Rojas, Jorge Luis Marcelinoes_ES
Appears in Collections:Estomatología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Estudio comparativo in vitro_Microdureza superificial de dos resinas acrílicas_En dientes posteriores años 2020.pdfLectura de los datos del documento2.37 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons