Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/12306
Title: Proyecto de exportación de ajo fresco al mercado de Brasil, comercializado por la empresa Ajomisti SAC
Authors: Boza Muñoz, Joan Carlos
Chambi Talavera, Michell Raul
Keywords: Exportación de ajo fresco
Mercado de Brasil
Issue Date: 2022
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El Perú es uno de los países más productivos de ajo, sobre todo en la región de Arequipa donde se concentra la mayor producción, destacando por la variedad y calidad, además, su uso como condimento y planta medicinal se ha generalizado en el mundo. El desarrollo de este trabajo de suficiencia profesional se realizó de acuerdo a la estructura establecida por la universidad, la misma que se encuentra divida por capítulos: En el primer capítulo, se detalla el producto a exportar, donde se propone la exportación del Ajo Fresco, describiendo el producto y agregando la ficha técnica del mismo, además se explicó el proceso productivo, detallando cada fase por medio del flujograma respectivo. En el segundo capítulo, se describió el aprovisionamiento, el mismo que consiste en seleccionar a cinco proveedores potenciales de Ajo Fresco y elegir al que mejor se adecue con nuestra actividad comercializadora, en este caso, se eligió a la Procesadora Agroindustrial La Joya S.A.C. Asimismo, se detalló la importancia del control de calidad en la etapa de selección, clasificación y almacenamiento. En el tercer capítulo, se habla acerca de los gastos operativos y la estrategia del almacenamiento, cuyo objetivo es mejorar la organización y el control en el sistema de almacenaje, para tal fin, usaremos un modelo lay out que nos servirá como referencia para establecer la distribución del producto a exportar, mobiliarios y los equipamientos que se usarán en el proceso. vi En el cuarto capítulo, hacemos referencia al rotulado y etiquetado, en donde se detalla todo el proceso, costos y, además, se verifica que se cumpla con las leyes vigentes y todos los requisitos aplicables del país destino para poder realizar el proceso de exportación sin inconvenientes. El quinto y sexto capítulo, está enfocado en el empaque y embalaje que vamos a utilizar para proteger a nuestro producto, para esto, se adiciona una ficha técnica, se definen los procesos y criterios que se han tenido en cuenta para la selección del mismo, adicionalmente, se detalla los tiempos y costos respectivos. En el séptimo y octavo capítulo, se habla sobre dos procedimientos muy importantes, que son; la unitarización y contenedorización, en estas etapas se explica el plano de cada una y se desarrollan las características, procesos, costos y criterios que nos han servido para la selección del pallet y contenedor. En el noveno capítulo, se detallan los proveedores y costos respectivos del transporte interno, además, solo de manera referencial se brinda información sobre el transporte internacional, ya que en nuestro proceso de exportación utilizaremos el incoterm FOB. En el décimo capitulo, se definen los diferentes servicios de soporte para el comercio internacional, los cuales son: los agentes de aduanas, aseguradoras, depósitos temporales, adicionalmente se incluye una cotización de exportación, en donde se detalla los costos de agenciamiento. vii En el undécimo capitulo, se habla sobre la infraestructura de las carreteras, puertos y aeropuertos del país de origen y destino, asimismo, se hace referencia sobre los proveedores de servicios logísticos y las mercancías prohibidas para la exportación hacia Brasil. En el décimo segundo capítulo, se describe la distribución que se va a manejar para la exportación, haciendo referencia al mapeo secuencial e identificando los canales de distribución; también se señala las tendencias y perspectivas esperadas para la comercialización del producto. Finalmente, en el décimo tercer y décimo cuarto capítulo, se habla sobre la matriz de costos de exportación y la valuación económica financiera; en donde se define el flujo de caja, el costo de oportunidad de capital, el valor actual neto y la tasa interna de retorno; estos indicadores son de gran importancia porque nos brindarán la información necesaria para poder determinar si nuestro proyecto es rentable.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/12306
Appears in Collections:* Administración y Negocios Internacionales

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_proyecto_exportación_ajo_fresco_mercado_Brasil_comercializado_empresa_Ajomisti SAC.pdfLectura de los datos del documento2.95 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons