Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/12428
Title: Proyecto de exportación de pisco quebranta al mercado de Nueva York - Estados Unidos, 2022
Authors: Arancibia Alvarado, Jorge Luis
Manco Fernandez, Jose Vicente Mariano
Keywords: Pisco
Estados Unidos
Exportación
Producto
Uva
Issue Date: 2022
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El pisco peruano es la bebida emblemática del país, el cual se viene abriendo paso en los mercados internacionales, cumplido con la más alta exigencia de los consumidores. Estado Unidos es uno de esos países, siendo el primer importador a nivel mundial en consumir la bebida en diferentes estados del país. Uno de estos estados es Nueva York, que cuenta con una población de 22’085,649 de habitantes de los cuales el 20% son latinos y tienen un mayor conocimiento del producto. Pero esta unión del pisco con el país de EE. UU. no es actual. Esta atadura inicia aproximadamente en el año 1849, cuando las naves que salían de Cabo de Hornos (Chile) hacia California (EE. UU.), que era su destino final, tenían una parada en el terminal portuario General San Martin (Pisco - Ica), para recoger diferentes suministros para el viaje, el cual incluía la bebida peruana. En la actualidad el estado peruano tiene un Tratado de Libre Comercio – TLC, con Estados Unidos, el cual consiste o pretende ampliar y hacer permanente el ingreso preferencial (libre de aranceles) de productos para exportación. Así mismo permitirá eliminar las barrenas no arancelarias para garantizar su acceso real al mercado. De esta forma la empresa Don Emiliano – Spirits Drink SAC, identifico una gran oportunidad de venta internacional del producto bandera denominado Pisco Peruano. La clase de producto a exportar es el Pisco Quebranta, el cual proviene de la uva quebranta, la cual es considerada como madre de todas las uvas pisqueras. El pisco quebranta cuenta con un ligero y peculiar aroma a juncos o heno, además combinan ciertos aromas mixtos de frutas como manzana, plátano y durazno. Cuenta con un grado de alcohol alto y un ligero sabor dulce, ya que la uva quebranta es muy intensa y compleja en el paladar. El pisco se consume en varios lugares tales como discotecas, restaurantes, clubes, hoteles, etc. y se puede adquirir en locales de ventas como supermercados, licorerías e internet. La principal ventaja del Pisco Quebranta, es la producción de la bebida porque está bajo estrictos estándares de calidad, para generar una gran pureza en el pisco. Así mismo cumple con las reglas de sanidad. xiv Cuenta con un grado de alcohol del 40% que es el porcentaje ideal para poder degustar el producto de forma puro como también en cocteles tales como pisco sour, chilcano, coctel de algarrobina, capitán, Machu Picchu entre otros. Por último, para todas nuestras operaciones, se trabajar con un tipo de cambio estándar $ 3.892.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/12428
Appears in Collections:* Administración y Negocios Internacionales

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_proyecto_exportación_pisco_quebranta_mercado_New York_Estados Unidos.pdfLectura de los datos del documento3.5 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons