Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/12581
Title: Proyecto de exportación de harina de lúcuma al mercado de Estados Unidos, Miami, comercializado por la empresa Expofrutas S.A.C. de la ciudad de Lima
Authors: Boza Muñoz, Joan Carlos
Tirado Moya - Mendez, Oscar
Keywords: Exportación de harina de lúcuma
Mercado de Estados Unidos - Miami
Comercialización
Issue Date: 2022
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: La harina de lúcuma proviene de la fruta peruana lúcuma denominaba también como el “oro de los incas” por su color y sus múltiples propiedades, es resultado de haber molido a un grosor de 0,5 mm, las lúcumas que anteriormente fueron deshidratas a 65°C. El desarrollo del presente proyecto, denominado “Proyecto de exportación de harina de lúcuma al mercado de Estados Unidos, Miami, comercializado por la empresa EXPOFRUTAS S.A.C. de la ciudad de Lima”, se ejecutó cumpliendo con los lineamientos y estructura establecida por la Universidad Alas Peruanas, dividida por capítulos: En el Capítulo I Producto a Exportar; se detalló la ficha técnica del producto con información relevante sobre la harina de lúcuma, la clasificación arancelaria proporcionada por SIICEX, y el flujograma del proceso productivo conteniendo 7 etapas. En el Capítulo II Aprovisionamiento; se detallaron los proveedores considerados para la adquisición de harina de lúcuma, la matriz de selección de proveedores dando como resultado el proveedor elegido, el control de calidad a lo largo de las operaciones de la empresa, así como, el costo de fabricación de la harina de lúcuma. vi En el Capítulo III Almacenamiento; se detalló la estrategia de almacenamiento adoptada para el almacén, el Lay-out del almacén ubicado en la ciudad de Lima, y el equipamiento y costo fijo del almacén. En el Capítulo IV Rotulado y Etiquetado Técnico; se presentó el modelo de etiquetas que serán adheridas a las bolsas de polietileno que contienen la harina de lúcuma, las normas aplicables para la exportación, el proceso de rotulado y los tiempos y costos de este. En el Capítulo V Empaque; se detalló la ficha técnica de empaque siendo bolsas de polietileno de 30x40 con una capacidad de 5 kilogramos, los criterios usados para su selección, el proceso y tiempos y costos. En el Capítulo VI Embalaje; se detalló la ficha técnica del embalaje siendo cajas de cartón corrugado de 60x50x50 con un grosor de 7 mm y con capacidad de carga de 70 kilogramos, los criterios usados para su selección, el proceso y tiempos y costos. En el Capítulo VII Unitarización; se detalló la ficha técnica del pallet americano, los criterios usados para su selección, el proceso de paletización en el cual cada pallet contendrá en total 12 cajas, esto es una cama de 4 cajas y 3 pisos por pallet, asimismo, se detalló el plano de estiba y los tiempos y costos de paletización. vii En el Capítulo VIII Contenedorización; se detalló la ficha técnica del contenedor de 20 pies, los criterios usados para su selección, la secuencia de contenedorización, el plano de estiba y tiempos y costos. En el Capítulo IX Transporte; se detalló los proveedores del transporte interno, el costo de transporte interno para el traslado de los kilos de harina de lúcuma, los proveedores de servicio de transporte internacional en el país destino y cotizaciones de flete marítimo. En el Capítulo X Servicio de Soporte al Comercio Internacional; se detalló los agentes de aduana considerados para el proyecto de manera referencial puesto que se empleará el Incoterm FOB, el costo de agenciamiento a cargo de empresa MAPFRE PERÚ, las aseguradoras, la póliza de seguro y los distintos depósitos temporales disponibles. En el Capítulo XI Infraestructura para la Distribución Física en el País Destino; se detalló los puertos, aeropuertos o terminales terrestres disponibles para la carga peruana en Estados Unidos - Miami, se realizó el análisis de la infraestructura vial, portuaria y aeroportuaria de Estados Unidos - Miami, asimismo, la descripción, análisis de principales puertos y aeropuertos incluyendo rutas, infraestructura, capacidad, restricciones, y por último se presentaron los datos de proveedores de servicios logísticos en el país destino. En el Capítulo XII Distribución; se detalló el mapeo de la secuencia comercial proveedor-consumidor, se identificó y describió los canales de distribución, así como, viii se detectó el canal con mayor flujo comercial para las importaciones de harina de lúcuma siendo este el canal directo, se analizaron las perspectivas esperadas en materia de evolución, diversificación, simplificación o especialización de los actores de los canales de distribución y comercialización, y por último, las tendencias actuales y su implicación para los márgenes de comercialización, exigencias de compra y competencia de productos por canal. En el Capítulo XIII Matriz de Costos de Exportación, se presentaron todos los costos de exportación del proyecto para realizar las operaciones en el comercio internacional. En el Capítulo IVX Valuación Económica Financiera, se detalló el costo de oportunidad de capital siendo este el 10%, el flujo de caja económico en soles y dólares, el valor actual neto siendo 279,291.76 en soles y 68,960.93 en dólares, y la tasa interna de retorno obtenido en el presente proyecto 46.15%.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/12581
Appears in Collections:* Administración y Negocios Internacionales

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_proyecto_exportación_harina_mercado_Estados Unidos_Miami_comercializado_empresa_Expofrutas SAC_ciudad_Lima.pdfLectura de los datos del documento2.07 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons