Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/13076
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Ramal Montejo, Rodolfo Enrique | es_ES |
dc.contributor.author | Sarka Quispe, Iwo Yaku | - |
dc.date.accessioned | 2024-07-31T15:43:29Z | - |
dc.date.available | 2024-07-31T15:43:29Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/13076 | - |
dc.description.abstract | Con el presente trabajo de investigación se pretende introducir una metodología de diseño basado en desempeño, utilizando un procedimiento no lineal estático con el cual se podrá determinar el nivel de desempeño de la estructura y poder comprender de forma más aproximada el comportamiento del mismo. Para continuar y realiza el análisis no lineal se utilizará documentos como Visión 2000, ATC-40 y FEMA 440 que servirán de guía para realizar los procedimientos necesarios y determinar el nivel de desempeño de la estructura. Para este trabajo se utilizaron tres requisitos de demanda: un sismo ocasional, un sismo de diseño y un sismo máximo. Donde para cada uno de estos requisitos se calculó el nivel de desempeño para cada caso, dando un nivel de desempeño funcional, seguridad de vida y pre-colapso, respectivamente. En conclusión, la estructura cumple con las metas de desempeño mostradas en el SEAOC para las diferentes demandas inducidas. Esto está en concordancia con los elementos estructurales diseñados, que con suficiente confinamiento dotan a la estructura de mayor flexibilidad en su forma local y global, y esto se refleja en la curva de capacidad de la estructura, que nos dice qué tan flexible es la estructura y cómo se comporta cuando entra en su rango inelástico. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Análisis no lineal | es_ES |
dc.subject | Nivel de desempeño | es_ES |
dc.subject | Confinamiento | es_ES |
dc.subject | Curva de capacidad | es_ES |
dc.subject | Ductilidad | es_ES |
dc.title | Diseño sísmico basado en desempeño de una vivienda multifamiliar de 4 niveles en la ciudad de Quillabamba, Cusco. 2023 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Ingeniero Civil | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Ingeniería y Arquitectura | es_ES |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 73116664 | - |
renati.advisor.dni | 40025063 | - |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9023-6557 | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 732016 | es_ES |
Appears in Collections: | * Ingeniería Civil |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_diseño_sísmico_basado_desempeño_vivienda_multifamiliar_4 niveles_ciudad_Quillabamba_Cusco.pdf | Lectura de los datos del documento | 5.86 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License