Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/13907
Title: Estrategias de retroalimentación efectiva para el desarrollo de competencias en el área de ciencia y tecnología en estudiantes del nivel secundario de la I.E. Innova Schools sede Cerro Colorado - Arequipa
Authors: Samamé Torres, Marleny
Osnayo Salcedo, Mary
Keywords: Estrategias de retroalimentación
Efectiva para el desarrollo de competencias
Issue Date: 2022
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo compartir la experiencia de la implementación de diferentes estrategias de retroalimentación para mejorar los aprendizajes de las competencias del área de ciencia y tecnología en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Innova Schools sede Cerro Colorado (Arequipa). Desde el año 2017 se implementó a nivel de toda la red de Colegios Peruanos S.A. un plan de capacitación para la aplicación de estrategias de retroalimentación en el aula que permitieron a los docentes recoger información sobre los procesos de enseñanza- aprendizaje e iniciar junto con los estudiantes el reconocimiento de logros y oportunidades de mejora dentro de su proceso de aprendizaje, asumiendo la evaluación como un factor para el crecimiento personal y de la evaluación formativa un proceso útil, amigable y objetivo. Se adecuaron dentro del área de ciencia y tecnología diferentes estrategias de retroalimentación acordes a cada competencia; variando en cantidad, tiempo, foco y modo, considerando las características de los estudiantes. Para la planificación de unidades y sesiones se consideró la taxonomía de Bloom para realizar un seguimiento a la progresión de habilidades, estableciendo a partir de ellas las metas de aprendizaje y criterios de éxito que se comparten con los estudiantes. Dentro de las sesiones se establecen los tiempos para retroalimentación en función de la competencia a desarrollar diseñando actividades que evidencian lo que el estudiante está aprendiendo, favoreciendo la interacción entre pares en el proceso formativo, activando al estudiante como responsable de su proceso de aprendizaje
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/13907
Appears in Collections:Educación Secundaria



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons