Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/14000
Title: | La motricidad fina en el proceso de la lectoescritura en niños de primer grado |
Authors: | Hernández Felix, Manuel Antonio Ticona Obregón, Fanny Nathaly |
Keywords: | Motricidad fina Proceso de la lectoescritura |
Issue Date: | 2023 |
Publisher: | Universidad Alas Peruanas |
Abstract: | Este Trabajo de Suficiencia Profesional tuvo como propósito demostrar la importancia de la motricidad fina, en el proceso de la lectoescritura en los estudiantes del primer grado de primaria de la Institución Educativa Minne Marte. Lo cual se propuso que se realicen sesiones de motricidad fina y a la vez buscar estrategias, actividades específicas que ayuden a fortalecer y coordinar los músculos y los movimientos finos de las manos y dedos, que puedan ser aplicadas en las actividades pedagógicas. A través de estas actividades, mejoraron las habilidades motrices finas que se necesitan para la lectoescritura, a través de técnicas como: rasgado, embolillado, cortar con tijera, colorear, etc., todas estas técnicas ayudaran al niño en el proceso de la lectoescritura. Como también se debe realizar ejercicios para el fortalecimiento de la mano, el docente debe enfocarse más en la motricidad fina antes de empezar con la lectoescritura. La motricidad fina es fundamental en el proceso de la lectoescritura, en los niños del primer grado de primaria de la Institución Educativa Particular Minne Marte, ya que los niños han mejorado su lectoescritura. Las técnicas utilizadas y la interacción de la docente - estudiante han sido muy importante para superar las dificultades de la motricidad fina en el proceso de la lectoescritura. |
URI: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/14000 |
Appears in Collections: | Educación Primaria |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_motrocidad_fina_proceso_lectoescritura_niños_primer_grado.pdf | Lectura de los datos del documento | 1.49 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License