Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/2354
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorPeralta Cabrera, Walter Cecilioes_ES
dc.contributor.advisorHijar Hernandez, Victor Danieles_ES
dc.contributor.authorCedano Figueroa, Miguel Alfredo-
dc.date.accessioned2021-10-18T19:12:16Z-
dc.date.available2021-10-18T19:12:16Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/2354-
dc.description.abstractLa presente investigación denominada: El Ejercicio de la Docencia Universitaria Ley N°30220, respecto al derecho fundamental al trabajo Lima, tuvo como objetivo Determinar de qué manera el ejercicio de la docencia universitaria Ley 30220 restringe el derecho fundamental al trabajo. La metodología utilizada para esta investigación es de tipo básica, el diseño no experimental y transversal, nivel descriptivo-explicativo, el método de investigación fue inductivo, en un enfoque cualitativo, en esta investigación se tomó la muestra de las entrevista a tres abogados del área civil de la facultad de Derecho y Ciencias políticas de la UAP, especialista en la materia, el proceso de recolección de datos fue mediante una entrevista personal planteada, para recoger sus conceptos desde una perspectiva jurídico legal, acerca de la nueva Ley universitaria y su colisión o no con el derecho fundamental al trabajo, en especial con el trabajo docente universitario. Los docentes entrevistados, pertenecen al grupo de doce docentes Abogados que desarrollan sus actividades en la Facultad de Derecho de la UAP. Lo trasmitido por estos docentes por lo cual concluimos, que se limita el derecho fundamental al trabajo, básicamente este aspecto limitativo, se encontraría en todos los requerimientos para el ejercicio de la docencia universitaria, los cuales no estaría asegurando la calidad de los futuros docentes universitarios, por otro lado sí vulneran el derecho fundamental al trabajo, en aspectos claros, como la obtención de un grado académico, de maestro o doctor, según sea el caso, el concursar para la obtención de una plaza, las limitaciones de edad para ejercer la docencia, los periodos de prueba que pasarían los docentes aun cuando ya habrían ganado por concurso el acceder a una plaza, en fin, los requisitos, no aseguran calidad.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectDerecho al trabajoes_ES
dc.subjectDocente universitarioes_ES
dc.subjectConstitución Políticaes_ES
dc.subjectUniversidades_ES
dc.titleEl ejercicio de la docencia universitaria Ley N°30220 respecto al derecho fundamental al trabajo, Lima 2016es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameAbogadoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Derecho y Ciencia Políticaes_ES
thesis.degree.disciplineDerechoes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni02835934-
renati.advisor.dni07765439-
renati.advisor.dni09461497-
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline421016es_ES
Appears in Collections:Derecho

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_ejercicio_docencia universitaria_Ley 30220_respecto_derecho fundamental al trabajo_Lima 2016.pdfLectura de los datos del documento5.63 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons