Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/2666
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorSalas Callapiña, Juana Alcione-
dc.date.accessioned2021-10-26T00:18:25Z-
dc.date.available2021-10-26T00:18:25Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/2666-
dc.description.abstractLas organizaciones no gubernamentales, son instituciones privadas, sin fines de lucro que trabajan en función social cuyo objetivo es el apoyo a las personas que han sido olvidados de los diferentes servicios más elementales como la salud, educación, alimentación y otras. Estas organizaciones son financiadas por donantes que son personas o instituciones nacionales e internacionales. El objetivo de la investigación es describir como es el Control Interno en la Asociación Civil Corazones para Perú, para mejorar, potenciar la efectividad, eficiencia, manejo económico y salvaguardar los recursos en las operaciones, generar confianza y transparencia de su gestión, fomentar e impulsar las buenas prácticas y valores institucionales para así lograr sus consecuciones de la entidad. Para la presente investigación se ha considerado a la población total que es de 70 trabajadores, se considera como muestra de estudio a la población total. Para recoger la apreciación de los trabajadores se utilizó un cuestionario debidamente evaluadas por los expertos y sometido a la prueba de confiabilidad, con preguntas relacionadas a las dimensiones de estudio, con alternativas de respuesta ordinales, según la escala de Likert. La investigación es de tipo no experimental, el nivel de investigación es descriptiva, su diseño es transversal descriptiva, la metodología usada es el hipotético deductivo. Después de haber aplicado el cuestionario en la encuesta a los 70 trabajadores de la Asociación Civil “Corazones para Perú”, Urubamba - Cusco, 2016, respecto al control interno que se practica en la institución, en los resultados que se muestra en la tabla 7 nos indica que el 67,1% de trabajadores revelan que es regular, esto nos hace conocer que se tiene que tomar acciones de mejorar los procesos, políticas, normas y métodos que implican el control interno adecuado en la institución.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectControl internoes_ES
dc.subjectAmbiente de Controles_ES
dc.subjectActividades de Controles_ES
dc.subjectInformación ycomunicaciónes_ES
dc.titleControl interno en la asociación civil Corazones para Perú, Urubamba - Cusco 2014es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameContador Públicoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Ciencias Empresariales y Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineCiencias Contables y Financierases_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni23992529-
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.discipline411026es_ES
Appears in Collections:Ciencias Contables y Financieras

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
tesis_control interno_asociación civil_corazones para Perú_Urubamaba_Cusco 2016.pdfLectura de los datos del documento5.69 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons