Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/3036
Title: Modelamiento hidráulico de la quebrada Patacancha en el tramo urbano y arqueológico del distrito de Ollantaytambo (Dpto. Cusco), aplicando modelos 1d (Hec-ras) y 2d (Iber)
Authors: Rosales Huaman, Percy
Keywords: Modelamiento hidráulico
Quebrada Patacancha
Tramo urbano y arqueológico
Issue Date: 2016
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: La presente investigación se ha realizado en la cuenca del quebrada Patacancha, situado a una altitud de 2 800 m.s.n.m. en el distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba, departamento de Cusco, donde se ha realizado el modelamiento hidrológico e hidráulico de la cuenca, mediante la aplicación de softwares de modelamiento hidráulico en una (1D) y dos (2D) dimensiones, Hec Ras (1D) e IBER (2D) en base a la información tomada en campo, tales como información meteorológica, topografía, factor de rugosidad del cauce, cobertura vegetal y otros factores importantes que permiten la aproximación de los modelamientos a la realidad para obtener mejores resultados. Se llevaron a cabo trabajos de campo durante el año 2015, consistentes en la toma de información, inventario de infraestructura existente, levantamientos topográficos, mapeo de la cobertura vegetal, entrevistas con los lugareños a cerca de eventos ocurridos, entre otros. Se tomó un tramo representativo de 3+600 Km. desde la desembocadura del quebrada Patacancha al río Vilcanota, que comprende la zona urbana y arqueológica del distrito de Ollantaytambo. El análisis efectuado reveló que para el tramo en estudio, para una caudales correspondientes a periodos de retorno de 25,50 y 100 años, bajo las mismas condiciones hidráulicas el modelo realizado con el IBER (2D) tiene mayor área de inundación en comparación al modelamiento con Hec Ras (1D). Asimismo; presenta mejor parecido con la realidad de los eventos ocurridos anteriormente. Si bien es cierto que los resultados alcanzados son promisorios, se necesitan más datos de campo (mediciones de caudales) para evaluar en forma más precisa la eficiencia de ambos modelos, dada la complejidad de los procesos de flujo en la zona de estudio.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/3036
Appears in Collections:Ingeniería Civil

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Modelamiento_Quebrada_Tramo.pdfLectura de datos del documento5.6 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons