Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/4404
Title: Muro anclado de concreto armado como alternativa en la construcción de cimentaciones de edificios corporativos de oficinas comerciales para la cimentación de un edificio de 3 sótanos, 11 pisos y azotea con muros anclados, comparado con calzaturas
Authors: Ruiz Benavente, Marcos Miguel
Keywords: Muro Anclado
Calzatura
Issue Date: 2017
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: La presente tesis pretende desarrollar la técnica constructiva de los Muros Anclados que actualmente se utiliza cada vez más para dar confinamiento lateral al suelo, con relación a la alternativa de construcción tradicional de Calzaduras y además, realizar un presupuesto referencial sobre la aplicación del sistema de Muros Anclados comparándolo con el costo de la calzadura. Para cumplir esta finalidad se ha tomado como ejemplo el caso de un edificio de oficinas de 3 sótanos, 11 pisos y azotea, actualmente en ejecución, ubicado en la Calle Monte Rosa, cuadra 2, Manzana C, lotes 8 y 9, Urbanización Chacarilla del Estanque, Santiago de Surco que cuenta con Licencia de Edificación Nueva aprobada por la Municipalidad de Santiago de Surco con el diseño de calzaduras pero finalmente ejecutada con el sistema de Muros Anclados realizados con la empresa Pilotes Terratest del Perú S.A. El proyecto en ejecución tiene 72 oficinas y 206 estacionamientos. Se ha organizado el estudio en seis capítulos. En el primer capítulo se dan los conceptos básicos y definiciones sobre excavaciones profundas, necesidad de estudios geotécnicos, comportamiento del suelo de Lima y una metodología para plantear un sistema de contención de tierras. En el segundo capítulo se define y desarrolla en forma genérica el sistema de muros anclados, las tecnologías en que se basa, concepto de anclajes, tipos, aplicaciones, la parte de diseño estructural se aborda en forma sólo conceptual y el proceso constructivo. En el tercer capítulo se desarrolla, también en forma genérica, el sistema de calzaduras. En el cuarto se explica las características del proyecto y obra del Edificio Monte Rosa que se ha tomado como ejemplo. En el quinto capítulo se hace una evaluación económica para el ejemplo del edificio Monte Rosa, del sistema de muros anclados y el de calzaduras. En el sexto y último capítulo se desarrolla el proceso de ejecución de muros anclados para el mencionado edificio.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/4404
Appears in Collections:Ingeniería Civil

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_muro anclado.concreto armado_construcción.cimentaciones_edificios corporativos_comparado.calzaturas.pdfLectura de los datos del documento9.14 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons