Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/7052| Title: | Índice de vulnerabilidad para la zonificación geotécnica por método de taludes naturales en la cuenca del rio Azupizú 2017 |
| Authors: | Muñiz Paucarmayta, Abel Alberto Ramos Hereña, Fidela Miriam |
| Keywords: | Vulnerabilidad Probabilidad Susceptibilidad Taludes naturales Geotecnia |
| Issue Date: | 2018 |
| Publisher: | Universidad Alas Peruanas |
| Abstract: | La investigación tiene por objetivo analizar los índices de vulnerabilidad a través de los factores involucrados, el efecto del porcentaje de pendiente, la influencia del tipo de suelo, la estructura geológica (roca), la permeabilidad de los suelos y las probabilidades de fallar en taludes naturales, con la finalidad de generar un mapa de zonificación geotécnica de áreas estables e inestables de acuerdo con el índice de vulnerabilidad en la cuenca del rio Azupizú. En la investigación se empleó el método científico, nivel explicativo con un diseño no experimental; iniciándose con la observación directa en el campo y la recolección de muestras para realizar ensayos de laboratorio y establecer sus parámetros, también se empleó como herramientas los softwares de Slide 5.0 y ArcGis 10.3. Como resultados se obtuvo que para suelos del tipo SM, cohesión 4.9, ángulo de fricción interna de 18.27° y pendientes superiores a 22.4% ±7.83 los taludes naturales son inestables, debido a que la resistencia al corte 0.75 kg/cm2± 10%. Según los resultados de la tabla 32 y el plano del anexo 4.10 se muestra: baja probabilidad de falla (sector Acolla), media probabilidad (sector de Miritiriani) y la zona más crítica (sector de Platanillo de Shimaki) En cuanto al índice de vulnerabilidad estas varían desde 0 (zonas de orillas de rio), 0.5 (zonas de terrazas), 1 (montañas). |
| URI: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/7052 |
| Appears in Collections: | Ingeniería Civil |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| Tesis_Indice_Vulnerabilidad.pdf | Lectura de los datos del documento | 8.35 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License
