Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/7166
Title: La motivación académica de los estudiantes de medicina humana y su relación con el estilo de liderazgo docente, Facultad de Medicina UNMSM, Lima, 2016
Authors: Calderon Pinillos, Segundo Teofilo
Sandoval Vegas, Miguel Hernan
Keywords: Liderazgo docente
Motivación académica
Líder transformacional
Issue Date: 2018
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: En el proceso de aprendizaje a nivel universitario, influyen diversos factores externos y propios del discente. Los primeros involucran diversos aspectos, desde la infraestructura educativa, como condiciones familiares y del entorno del educando, medios y materiales incluyendo al docente en los segundos se encuentra el estado de salud, psicológico, anímico, actividad volitiva para el estudio lo que se conoce como la motivación académica. El docente en el entorno educativo debe ser un líder académico, pero cuál es el adecuado para el entorno universitario en el pre grado y por otro lado los estudiantes, como sus seguidores, sin embargo, ellos no están siempre motivados y hay evidencias documentadas que existen casos con depresión, baja autoestima que generan desmotivación que conllevan al fracaso académico y en otros casos a la deserción. Es por ello que esta investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de motivación académica de los estudiantes de Medicina Humana y su relación con el estilo de liderazgo docente en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Lima 2016, para lo cual se realizó una investigación de tendencia cuantitativa y de manera prospectiva en una muestra de 419 estudiantes de diferente sexo y año de estudio con error muestral de 3.65% (IC 95%) mediante la participación voluntaria y anónima en una encuesta. El instrumento fue un cuestionario para obtener la perspectiva estudiantil del liderazgo del docente (Coeficiente de proporción de rangos (CPRc) 0,896) y la valoración de la autopercepción de la motivación académica (alfa de Cronbach 0.915). Se verificó la distribución normal y se realizó la descripción estadística e inferencial (p < 0,05). Los resultados muestran que no existe diferencia entre varones y mujeres ni en el año de estudio; la motivación académica se encontró para la mayoría de los casos por encima de la media de la escala valorativa y próxima al tercio superior; se motivación alta o muy buena en la dimensión estrategias para el aprendizaje (48.26 + 9.32 de una escala de valor máximo de 70 puntos) y medio a regular en la dimensión actitudes al aprendizaje (76,68 + 9.06 en una escala de valor máximo de 126 puntos). Los estilos de liderazgo docente reconocidos no presentaron diferencia estadística y fueron: autocrático (30.55%), transaccional (28.16%), liberal (18.14%) y transformacional (23.15%). El análisis inferencial de la relación de las variables se encontró de manera significativa, que el estilo de liderazgo transformacional fue el que relacionó con los mejores logros académicos y con la mayor motivación académica (p = 0,000) mientras que la valoración de la motivación fue menor cuando el docente ejercía el liderazgo autocrático, por lo que se concluye que la motivación académica de los estudiantes tiene relación con el estilo de liderazgo docente siendo significativa y positiva con el liderazgo transformacional seguida del liderazgo liberal.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/7166
Appears in Collections:* Doctorado en Educación

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Motivación académica_Estudiantes de medicina humana_Relación_Estilo de liderazgo docente.pdfLectura de datos del documento3.1 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons