Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/8968
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorZevallos Lizárraga, Yimmy Dany-
dc.date.accessioned2022-05-14T04:17:59Z-
dc.date.available2022-05-14T04:17:59Z-
dc.date.issued2019-05-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/8968-
dc.description.abstractLa presente tesis ha sido desarrollada con la finalidad de proponer criterios para una solución innovadora, sostenible y sustentable al problema de los pasivos ambientales mineros. El objetivo principal es evaluar los materiales para el encapsulamiento de los materiales contaminantes en la presa de relave Ccamacmayo, en la provincia de Espinar; y su posterior reforestación con especies vegetales de la zona donde se encuentra ubicada la presa de relaves Ccamacmayo. El desarrollo de la actividad minera involucra la ocupación del territorio para zonas de explotación, ubicación de instalaciones industriales anexas, almacenamiento temporal o definitivo de los estériles mineros, etc. Por estas razones, la ocupación del territorio debe realizarse bajo un criterio de ordenamiento atendiendo los condicionantes de buen uso y gestión de suelos. La minería moderna contempla la ejecución de planes de cierre con criterios para controlar la contaminación ambiental una vez cerrada la operación minera pero no contempla la posibilidad de utilizar el espacio ocupado por la mina en uno dedicado a actividades sostenibles en el tiempo. En conclusión, se realizó el encapsulamiento del relave con una cobertura de geomembrana, geotextil, arcilla 0.20m y tierra de cultivo 0.30m (Top Soil); la reforestación con especies nativas de la zona como son: las cinco opciones planteadas la gramínea perenne Festuca ortophylla y bianual Bromus unioloides obtuvieron una valoración de 60 y 47 puntos, en forma respectiva; éstas especies, son las utilizadas en la revegetación, en cuanto son altamente recomendables por sus ventajas ecológicas y geomorfológicas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectRelaves mineroses_ES
dc.subjectEncapsulamientoes_ES
dc.subjectMaterial contaminantees_ES
dc.titleCierre de una presa de relaves mineros por la metodología de encapsulamiento del material contaminante en la provincia de Espinar, 2019es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni29349814-
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline521066es_ES
Appears in Collections:Ingeniería Ambiental

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Relaves_Encapsulamiento_Contaminantes.pdfLectura de datos del documento3.33 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons