Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/9005Full metadata record
| DC Field | Value | Language |
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Turpo Vigoria, Melissa | - |
| dc.date.accessioned | 2022-05-16T17:31:19Z | - |
| dc.date.available | 2022-05-16T17:31:19Z | - |
| dc.date.issued | 2019 | - |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/9005 | - |
| dc.description.abstract | El objetivo del presente estudio fue comparar el nivel de analgesia posoperatoria obtenida con el uso de las técnicas de bloqueo epidural sacrococcígea con neurolocalizador y bloqueo epidural lumbosacra en cirugías traumatológicas de miembro posterior en caninos. El estudio se realizó en dos centros veterinarios privados de Lima entre los meses de abril y diciembre del 2018. Se evaluaron a 20 perros adultos, entre 1-6 años, de diferente sexo y raza, sometidos a un procedimiento quirúrgico traumatológico a nivel de uno de los miembros posteriores. Fueron distribuidos en dos grupos de 10 animales, de manera cronológica selectiva, a fin de ejecutar una diferente técnica de bloqueo en estudio a cada grupo. La evaluación de la analgesia se realizó en base al grado de dolor posoperatorio determinado a través de la ejecución de dos pruebas observacionales, la escala de dolor de la Universidad de Melbourne (EDUM) y la escala compuesta del dolor de Glasgow (ECDG); las cuales se realizaron durante el período posoperatorio en cinco momentos diferentes (T1: 30 minutos, T2: 1 hora 30 minutos, T3: 2 horas 30 minutos, T4: 3 horas 30 minutos, T5: 4 horas 30 minutos), con el fin de evidenciar si alguna de las técnicas de bloqueo producía un mayor umbral de dolor y como consecuencia una mejor analgesia posoperatoria. La comparación de resultados de ambas técnicas se realizó mediante la prueba no paramétrica U de Mann-Whitney (p<0,05). Los resultados observacionales, según la evaluación de las dos escalas, evidenciaron que con la técnica de bloqueo sacrococcígea con neurolocalizador, la mayoría de los pacientes (90-100%) disminuyeron progresivamente su grado de dolor hasta obtener la mayor cantidad de casos con dolor leve al finalizar la evaluación, a diferencia de la técnica de bloqueo epidural lumbosacra donde la disminución de dolor tuvo un comportamiento oscilante y al finalizar se obtuvo solo 60% (6/10) de casos con dolor leve. A pesar de ello no se encontró diferencia estadística significativa (p>0,05) respecto al efecto analgésico posoperatorio entre ambas técnicas. | es_ES |
| dc.language.iso | spa | es_ES |
| dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
| dc.subject | Bloqueo epidural | es_ES |
| dc.subject | Traumatología | es_ES |
| dc.subject | Neurolocalizador | es_ES |
| dc.subject | Melbourne | es_ES |
| dc.subject | Glasgow | es_ES |
| dc.title | Analgesia posoperatoria con el uso de técnicas anestésicas de bloqueo epidural sacrococcigea con neurolocalizador y epidural lumbosacra en cirugías traumatológicas de miembro posterior en caninos | es_ES |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
| thesis.degree.name | Médico Veterinario | es_ES |
| thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Ciencias Agropecuarias | es_ES |
| thesis.degree.discipline | Medicina Veterinaria | es_ES |
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 | es_ES |
| dc.publisher.country | PE | es_ES |
| renati.author.dni | 72908324 | - |
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
| renati.discipline | 841016 | es_ES |
| Appears in Collections: | Medicina Veterinaria | |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| Tesis_Analgesia_Posoperatoria.pdf | Lectura de datos del documento | 1.26 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License
