Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/9272
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Rebatta Trelles, Dugmet | es_ES |
dc.contributor.author | Reyes de la Cruz, Vanesa Andrea | - |
dc.date.accessioned | 2022-06-01T15:59:09Z | - |
dc.date.available | 2022-06-01T15:59:09Z | - |
dc.date.issued | 2019 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/9272 | - |
dc.description.abstract | El estudio realizado tuvo como objetivo determinar la relación entre inteligencia emocional y el clima social familiar en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa PNP Martin Esquicha Bernedo. Este estudio se enmarca dentro del método cuantitativo y de nivel descriptivo-correlacional, asimismo el tipo de muestreo fue censal estando conformado por 371 estudiantes de primero a quinto año de educación secundaria. Para el recojo de la información se emplearon los siguientes instrumentos: el Inventario de Inteligencia Emocional de Reuven Bar-On, adaptado en nuestro país en el año 2005 por Nelly Ugarriza Chávez y Liz Pajarez del Águila; la Escala de Clima Social Familiar (FES) de R. H. Moos, también adaptada en nuestro país en el año 1993 por Cesar Ruiz Alva y Eva Guerra Turín. Para determinar la relación entre ambas variables se aplicó la prueba de Rho Spearman, puesto que una de las variables empleadas no presentaba una distribución normal; hallándose un coeficiente de correlación positivo y significativo de 0,412. Finalmente se concluyó que el 69,8% de estudiantes presenta un nivel promedio de inteligencia emocional, mientras que el 57,1% se encuentra en la categoría media de clima social familiar, asimismo la relación de las dimensiones de la inteligencia emocional las cuales son; intrapersonal, interpersonal, manejo del estrés, adaptabilidad y estado de ánimo general con el clima social familiar, se hallan en baja magnitud, positivas y significativas. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Inteligencia emocional | es_ES |
dc.subject | Clima social familiar | es_ES |
dc.subject | Manejo del estrés | es_ES |
dc.subject | Adaptabilidad | es_ES |
dc.subject | Estado de ánimo general | es_ES |
dc.subject | Relación | es_ES |
dc.subject | Estabilidad | es_ES |
dc.subject | Desarrollo | es_ES |
dc.title | Inteligencia emocional y clima social familiar en estudiantes de 1º a 5º de secundaria de la institución educativa PNP Martín Esquicha Bernedo de San Juan de Lurigancho, Lima - 2018 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciada en Psicología Humana | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Psicología Humana | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 48149672 | - |
renati.advisor.dni | 43440308 | - |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 313086 | es_ES |
Appears in Collections: | Psicología Humana |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_inteligencia emocional_clima social familiar_estudiantes de secundaria_San Juan de Lurigancho_Lima.pdf | Lectura de los datos del documento | 3.94 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License