Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/9417
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorÁlvarez Urquizo, Ana Maríaes_ES
dc.contributor.authorValdez Tinoco, Kiara Milagros-
dc.date.accessioned2022-06-14T21:36:06Z-
dc.date.available2022-06-14T21:36:06Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/9417-
dc.description.abstractLa investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre autoestima y los estilos de amor en jóvenes estudiantes del I.S.T.P Arturo Sabroso Montoya, 2017. El estudio fue de diseño no experimental, de tipo correlacional. La muestra estuvo conformada por 140 estudiantes de ambos sexos cuya edad oscila entre 18 y 25 años. Se empleó para la recolección de datos el Inventario de Autoestima de Stanley Coopersmith adultos - forma “C” y la Escala de Actitudes hacia el amor (Hendrick y Hendrick, 1986). El resultado demuestra que sí existe correlación entre las variables autoestima y estilos de amor; habiendo correlación estadísticamente significativa y positiva entre autoestima y el estilo eros. Asimismo, existe correlación estadísticamente significativa y negativa entre autoestima y el estilo manía. Finalmente, no existe correlación con las demás dimensiones de estilos de amor. En cuanto a la correlación entre la dimensión sí mismo general de la variable autoestima y los estilos de amor, encontramos lo siguiente: existe correlación significativamente positiva con el estilo eros (rho = .231, p < .01). Existe correlación significativa y negativa con el estilo manía (rho = .-237, p < .01). Por otro lado, no se evidencia correlación con los otros estilos de amor. Respecto de la correlación entre la dimensión social – pares de autoestima y los estilos de amor, encontramos lo siguiente: existe correlación significativamente positiva con el estilo eros (rho = .217, p ≤ .01); no encontrándose correlación con los otros estilos de amor. En cuanto a la correlación entre la dimensión hogar de autoestima y los estilos de amor, encontramos que: existe correlación significativa y positiva con el estilo eros (rho = .237, p < .01); no encontrándose correlación alguna con las otras dimensiones de estilos dev amor. Asimismo en cuanto a la correlación entre el nivel de autoestima y los estilos de amor, según género, encontramos que existe asociación positiva entre el nivel de autoestima y el estilo eros ( = .250, p < .01) en mujeres; también existe asociación negativa entre el nivel de autoestima y el estilo manía ( = -.368, p < .01) en varones. Finalmente, el nivel de autoestima es de 61.4% (86) que corresponde al nivel medio. También se encontró que la mayoría de los estudiantes prefiere los estilos pragma, storge, ludus y eros.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectAutoestimaes_ES
dc.subjectActitudeses_ES
dc.subjectActitudes hacia el amores_ES
dc.titleAutoestima y estilos de amor en jóvenes estudiantes del I.S.T.P Arturo Sabroso Montoya, La Victoria, 2017es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Psicología Humanaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplinePsicología Humanaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni72813348-
renati.advisor.dni07745097-
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline313086es_ES
Appears in Collections:Psicología Humana

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_autoestima_estilos_amor en jóvenes estudiantes_I.S.T.P Arturo Sabroso Montoya_La Victoria.pdfLectura de los datos del documento1.38 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons